Varias voces a favor y en contra de un nuevo sistema jubilatorio
La decisión de eliminar el sistema de AFJP que tomó el Gobierno, que esta tarde será anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, levantó voces a favor y en contra. Hugo Moyano, Eduardo Mondino, Claudio Lozano, Elisa Carrió, María América González y Miguel Kiguel opinaron sobre el futuro traspaso de los afiliados al sistema público de reparto.
Hugo Moyano, secretario general de la CGT: "El cambio en las AFJP es una de las medidas más acertadas, creo que no nos equivocamos cuando la calificamos como una de las estafas que se le hacía al pueblo argentino. De una vez por todas, estos negociados tienen que desaparecer y empezar a construir una jubilación en serio, nadie más que el Estado puede garantizar la jubilación de todos los trabajadores".
Eduardo Mondino, defensor del Pueblo de la Nación: "Transferir esos fondos a la ANSeS, es como poner un zorro adentro de un gallinero. La transferencia tiene que ser por consenso, con la participación de todos los ciudadanos que aportaron durante años. El Congreso debería establecer un mecanismo de control para fiscalizar y limitar el uso y el destino de esos fondos. Las AFJP demostraron ser ineficaces, pero no quiero que mis fondos los cuide (el titular de la ANSeS, Amado) Boudou, que con su discrecionalidad hará lo que le dé la gana".
Claudio Lozano, diputado nacional: "Implica dotar de mayor solidez al Estado argentino, y colocarlo en mejores condiciones para afrontar la crisis. Celebramos que el Gobierno ponga la mirada en esta dirección. Lamentamos que una vez más se haya perdido la oportunidad parlamentaria de forjar una unidad política con contenido, y esperamos que esta decisión no tenga por único objetivo hacer caja para pagar deuda pública sino que tenga por destino mejorar la situación de nuestros jubilados".
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica: "Sacada de contexto, se puede evaluar como una iniciativa a tratar, pero en el actual contexto internacional y nacional que vivimos, es sólo para saquear fondos. El objetivo principal es saquear los fondos de los jubilados. Esto ya pasó con la ANSES; vimos que la movilidad jubilatoria era una trampa, que no querían un aumento real para los jubilados sino que quería usar ese dinero para pagar deuda o para hacer caja el año que viene".
María América González, diiputada nacional: "El sistema privado de jubilaciones no sirve, pero hay que controlar el destino de los fondos. El sistema de AFJP no es un sistema previsional, sino de capitalización en la Bolsa sin garantía ni rentabilidad. Las administradoras han cobrado una comisión de doce mil millones de dólares desde el 94. Es difícil decir si uno está a favor o en contra. Cómo puede ser que las administradoras tengan invertido el 70% de su capital en Letras de Tesorería que no capitalizan nada y las paga el Estado. Las administradoras no pierden nunca".
Miguel Kiguel, ex secretario de Finanzas: "Tiene su efecto positivo porque habrá mas fondos para pagar deuda. Lo más preocupante es que se cambien las reglas de juego entre gallos y medianoche, sin un proceso de consulta importante. Hoy son las AFJP y mañana ¿quién?. ¿Por qué no se hizo a través de una discusión mucho más amplia? Igual esto tiene que pasar el Congreso y no sé cuánta decisión va a haber ahí". (CRÍTICA DE LA ARGENTINA)