Ventas en supermercados aumentaron 18,1 por ciento en marzo
Las ventas en los supermercados crecieron el 18,1% en marzo en comparación con igual período de 2010, según el detalle del informe mensual que dio a conocer ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En comparación con febrero anterior, la comercialización en los supermercados registró un aumento del 2,4%, según indica el estudio oficial.
Para informar este nivel de ventas, el Indec tomó como referencia una tasa de inflación mensual del 0,73% y 8,4% en los últimos 12 meses. La facturación agregada de los establecimientos relevados ascendió a $ 6.238,4 millones y representó una suba en valores corrientes del 26,1% respecto a 2010.
Según el informe del Indec, el empleo en el sector supermercadista creció un 2,4% en marzo.
La variación interanual de las ventas del primer trimestre del año fue del 26,7% en valores corrientes, según la Encuesta de Supermercados que releva información de 66 empresas de todo el país.
Por otra parte, el incremento en la dotación de personal fue de un 2% en cuanto a los cajeros, administrativos y repositores y del 6,4% para supervisores y gerentes.
En la variación interanual de las ventas a precios corrientes por grupo de artículos, se observaron los incrementos más significativos en indumentaria, calzado y textiles para el hogar (46,9%), alimentos preparados y rotisería (44,2%), electrónicos y artículos para el hogar (38,8%), Otros (36,2%) y Panadería (28,2%).
Respecto de la variación acumulada, los mayores aumentos surgen en indumentaria, calzado y textiles para el hogar (46,2%), alimentos preparados y rotisería (45,7%), electrónicos y artículos para el hogar (40,8%), otros (39,7%) y panadería (29,7%).
Por otro lado, las ventas a precios corrientes de febrero de este año totalizaron 5.631,800 millones de pesos. De ese total, $ 4.662,900 millones (82,8%) corresponden a las grandes cadenas y $ 968,9 millones (17,2%), a las medianas empresas.
(Tiempo Argentino)