NEGOCIOS

Vinos bonaerenses abren un nuevo mercado interno

La provincia de Buenos Aires ya no es lo que era… Además de su proverbial riqueza agropecuaria, desde la última década, interesantes emprendimientos vitivinícola están revelando un potencial desconocido en el rubro, cuyos productos ya pueden conseguirse en góndolas y restos, como parte de una oferta integral de turismo rural.

Con tres bodegas instaladas en la zona de Ventania y otra similar en Médanos, el presente y futuro del vino fino bonaerense es una realidad y una industria en pleno desarrollo.

“Al Este Bodegas y Viñedos nació a fines del siglo pasado sin saber que iba a llamarse así. Pero desde el primer día el proyecto esperaba ese nombre –esbozan desde el establecimiento radicado en Médanos, a 750 kilómetros de la Capital Federal–. Estaba al este de toda tradición vitivinícola argentina, muy próximo al océanos Atlántico”.

En la actualidad, Al Este produce “vinos frescos, elegantes y complejos , que son la mejor expresión del terroir”. En tanto, en sus barricas reposan vinos reserva y de alta gama.

“Bodega Salgundaray es una joven empresa, que fue creada con la motivación de lograr un vino diferente en un terruño viticultor inédito de Argentina, encontrando allí la misma calidad que se ha logrado en los terruños tradicionales de nuestro país”, reseñan desde el emprendimiento pionero del sistema de Ventania.

Con un reparto de tareas basado en una estructura familiar, el matrimonio Parra (ambos ingenieros agrónomos) y sus hijos acompañaron las etapas de desarrollo de la bodega, que año tras año se fue complejizando en forma paulatina.

Como resultado de ese esfuerzo y dedicación, se han logrado vinos jóvenes de calidad premium, y desde la cosecha 2010, el primer vino espumante, elaborado con el sistema tradicional o champenoise, de la provincia de Buenos Aires.

Buscando identidad propia y diferenciarse de los terroirs tradicionales, Manuela Parra explica que “hay cierta primacía del bouquet por sobre la estructura, y se nota la incidencia del clima frío (especialmente las noches) en la expresión de los diferentes varietales” .

En ese sentido, destaca “el comportamiento del chardonnay y del pinot noir para la elaboración de vinos espumosos, ya que permiten cosecharse tempranamente, con una buena acidez y correcta maduración, evitando las notas amargas y herbáceas que se presentan en otras regiones en idéntico período”, reseña para un viñedo que recién celebró sus diez años de vida.

Marketing

La acción comercial de la bodega está asociada con la promoción del destino turístico de la comarca de Sierras de la Ventana, estrechando vínculos con las ciudades emisoras de visitantes hacia la región

“Hemos elegido, en primer lugar, ofrecer servicios como turismo rural y más específicamente, como enoturismo, de manera que el consumidor pueda acceder al vino en su lugar de origen, tras realizar una visita guiada o degustarlo en un restaurante contiguo al viñedo –precisa Parra sobre estrategias de marketing que se corresponden con otros emprendimientos en desarrollo en la región–. Esto implica una definición en el modo de comunicar nuestros vinos, abriendo las puertas para que se pueda vivenciar en forma directa”.

La apuesta se basa en “un modo de comunicación fundado en argumentos técnicos y sensoriales, más que en acciones publicitarias”, subraya.

Pionero, patero y muy artesanal

Originario de la zona de Berisso, le cabe el mérito de haber inaugurado artesanalmente una tradición vitivinícola en pleno desarrollo.

El Vino de la Costa es un producto elaborado con recetas de los típicos dulces pateros, a partir de uvas criollas y sin agregados químicos, con fermentación natural.

Su crecimiento en los últimos tiempos se refleja en las ferias de microemprendedores que tienen lugar en la localidad y atraen a un público curioso, que lo combina con sabores caseros de la cocina regional.

RECOMENDADOS

AL ESTE Clásico cabernet malbec

De color rojo rubí y gran intensidad. Aromas a frutos rojos, especias, sutil tostado y vainilla. En boca, se presenta con buena estructura, taninos maduros, agradable persistencia. Muy equilibrado y complejo a partir de su paso de 4 meses por barricas de roble. Sugerido: $ 38

TERRASABIA Reserva malbec

De color rojo profundo, con matices violáceos, aromas muy expresivos violetas, frutos rojos, vainilla y chocolate. En boca, se presenta equilibrado, elegante con taninos dulces y gran persistencia. Permaneció 12 meses en barricas de roble americano y francés y estuvo 8 meses en estiba en botella. Sugerido: $ 50

VENTANIA Espumante Extra brut

Uvas 100% pinot noir empleadas en la técnica tradicional de fermentación en botella lograron un espumante de gran personalidad, atractiva burbuja, refrescante y complejo paladar, con un azúcar residual de 9g/l Sugerido: $ 90

Fuente: BAE