Volvieron a caer el dólar ilegal y el bursátil
Bajo la influencia del dólar bolsa y el contado con liquidación, el dólar ilegal retrocedió 6 centavos y cerró en $ 14,62, lo cual implicó una caída del 0,41 por ciento.
El dólar Bolsa, por su parte, fue el que más bajó en la jornada, con una variación negativa del 2,63% y un cierre de $ 13,31, mientras que el contado con liquidación cayó un 1,37%, perforando a la baja la barrera psicológica de los $ 13 y llegando a valores cercanos a los de fines de agosto.
En cambio, el dólar oficial minorista tuvo una leve suba del 0,06%, cotizando a $ 8,51 en su punta vendedora. En consecuencia, la brecha entre el dólar ilegal y el oficial se redujo al 71,7 por ciento. El Banco Central (BCRA) no necesitó intervenir en el mercado cambiario para sostener la cotización.
La entidad cerró la jornada con U$S 27.377 millones de reservas, acumulando U$S 2 millones a pesar de haber realizado pagos del sector energético por U$S 42 millones y una erogación por operaciones cursadas por el sistema de pagos de importaciones por U$S 3 millones.
En ese contexto, el Merval tuvo un alza del 1,46% con un volumen operado de casi $ 226 millones negociados en acciones. Algunas de las empresas que más se destacaron fueron los bancos, con el Macro a la cabeza con una suba del 5,96%, luego el Francés (5%) y finalmente el Grupo financiero Galicia (4,44%).
Las empresas eléctricas y de energía también han tenido buena performance, resaltando en este sentido Edenor (4,07%) y Petrobras Argentina (2,42%). En el exterior, estas acciones también tuvieron alzas: un 5,96% para Banco Macro, un 5,22% para el Francés, un 2,99% para el Galicia, un 4,34% para Edenor y un 1,33% para Petrobras.
Los títulos que vencen en el corto y mediano plazo tuvieron bajas, como el Boden 2015 (0,61%) y el Bonar X (0,17%), mientras que los bonos largos lograron incrementos, como es el caso del Discount en pesos (1,63%), y el denominado en dólares (0,65%) y el Par en pesos (0,55%). En cuanto a los cupones PBI, el nominado en dólares cayó un 1,5% y el valuado en pesos se mantuvo sin variaciones.
Las commodities agropecuarias continúan con el repunte alcista. La soja llegó a U$S 370,38 la tonelada con un incremento del 0,2%, recuperando los valores de la segunda semana de septiembre. En el mismo sentido, el maíz y el trigo tuvieron subas del 0,41 y el 1,53%, con un precio de cierre de U$S 143,5 y U$S 195,02, respectivamente. El petróleo WTI también tuvo un incremento del 0,52% y un precio de U$S 81,42 el barril. La onza troy de oro en Nueva York, en cambio, cotizó a la baja con un leve retroceso del 0,05%, llegando a U$S 1229,4
$ 1800 M Lebac-Nobac En la última licitación de Letras y Notas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) absorbió en día de ayer del mercado un total de S 1800 millones. La semana pasada, dicha cifra sólo había llegado a $ 160 millones
Fuente: Tiempo Argentino