CPCE | CABA
X Congreso Internacional de Administración
Con este título desafiante se presenta el X Congreso Internacional de Administración, que se realizará entre el 18 y el 20 de mayo próximos en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un evento que se perfecciona en cada edición y acompaña de modo original los cambios incesantes de nuestra época.
La sociedad, el país, el mundo y por tanto las organizaciones, muestran signos de que todo está cambiando. Estamos frente a circunstancias diferentes que requieren respuestas distintas. Nuevos paradigmas para una nueva realidad. Esta visión implica la necesidad de vincular los hechos del mundo global actual con los estilos de gestión empresaria. Para poder hacerlo, habrá que analizar los hábitos y comportamientos que influyen en la gestión actual de las organizaciones y debatir las hipótesis, creencias y visiones acerca de la administración, el liderazgo, la tecnología y las personas. En los diferentes escenarios de negocios. En el sector público y aún en las áreas sociales, inmersos en el mundo global.
Precisamente de este modo es que se plantea el objetivo académico del X Congreso Internacional de Administración, asumiendo el compromiso de abordar el reto de la Sociedad del Conocimiento y la influencia de la gestión del talento y la innovación continua como herramientas competitivas.
El planteo temático del X Congreso considera también el reto por asumir los principios de la educación y los valores, como indispensables para todo desarrollo futuro, destacando el rol trascendental a cumplir por la “Generación Y” en el entorno de cambio económico, social y tecnológico del nuevo tiempo.
Todo este esquema de pensamiento constituye en sí, una propuesta programática atractiva y diferente. Que habrá de desarrollarse en un formato que cambia y se perfecciona en cada edición. La actividad comenzará en la tarde del día 18 de mayo con una conferencia magistral que abordará la problemática de “Los Valores en la Sociedad Global”. Un discurso singular que estará a cargo del Dr. Guillermo Jaim Etcheverry, maestro de la educación y pensador destacado del tiempo actual.
Durante todo el día 19 de mayo, el programa prosigue con actividades imperdibles. Por la mañana un panel que abordará “La gestión en la Administración Pública y en el Tercer Sector. Las demandas de una ciudadanía en cambio”. En el que participarán: Master María Teresita Ithurburu (Titular de la Unidad de Desarrollo Estratégico y Gestión para la Calidad del PAMI) y el Lic. en RR.II. Guillermo Schweinheim (Presidente de la Asociación Argentina de Estudios en Administración Pública). A mediodía, se realizará, en directo, la videoconferencia: “Los nuevos desafios del Liderazgo en las Organizaciones Inteligentes y el talento emocional”. A cargo del Prof. Ángel Castiñeira (Director de la Cátedra de Liderazgos y Gobernanza Democrática y Director del Departamento de Ciencias Sociales de ESADE Business School – Barcelona España).
El programa continúa por la tarde con un Panel que tratará el tema “La Generación Y. Una visión disruptiva en tiempos de redes sociales”. Todos los panelistas son personalidades jóvenes, de alta significación en el ámbito empresario en el que se desempeñan. Ellos son: Dr. C.P. I. Javier Casas Rua (Socio de Price Waterhouse & Co); Lic. en Cs. de la Educ. Paula Molinari (Fundadora y Presidente de WHALECOM); MASc. Ezequiel Glinsky (Director de la Unidad de Negocio de Servidores y Herramientas en Microsoft Argentina y Uruguay); Lic. en Com. Soc. Wanda Weigert (Gerente de Comunicaciones de Globant); Lic. en RR.II. Marcos M. Westphalen (Gerente de Online Sales de Google Argentina).
Al día siguiente, 20 de mayo, la actividad académica incluye una Conferencia y una Mesa Redonda. Cada una de las actividades con atractivos diferentes. La primera abordará el tema: “Neurociencias y aprendizaje organizacional: el cerebro en acción”. El Dr. C.E. Juan J. Gilli (Profesor universitario y Director Académico del CPCECABA) y el Dr. Prof. Ramón Leiguarda (Maestro de la Medicina Argentina y Consultor en neurología de FLENI).
En la Mesa Redonda el tema será “El dilema de la gestión empresaria. ¿Renovación o transformación?”. Es aquí donde el lema en el que hace foco el Congreso será tratado desde el punto de vista de la práctica empresaria concreta y desde la visión académica formadora de los nuevos y futuros dirigentes. Los participantes serán: Prof. Ángelo Manaresi (Director de la Universidad de Bologna en Argentina); Ing. Agr. Paula Marra (Directora Ejecutiva de Los Grobos Agropecuario) y CEOs de corporaciones de actuación global
Las Conclusiones del X Congreso Internacional de Administración, cerrarán la actividad académica. Los organizadores prometen un final “distinto” y “sorprendente”. Pero quienes han participado de ediciones anteriores saben que será de alto impacto.
Así se cerrará un evento único y de avanzada. Una verdadera fiesta del conocimiento en la que los asistentes de Argentina, de América y de Europa serán protagonistas principales.
TESINAS Y TRABAJOS
Como en cada edición de los Congresos de Administración, se ha convocado a la presentación de Trabajos y Tesinas, los cuales serán evaluados por un Comité Aca-démico integrado por personalidades universitarias. En esta edición, los Ejes Temáticos para la presentación de Trabajos han sido: • La generación “Y”. Una visión disruptiva • El dilema de la gestión empresaria. ¿Renovación o transformación? • Educación y valores organizacionales. • Talento, innovación y estrategias competitivas en el mundo global. • La Gestión Pública y del Tercer Sector. La demanda de una ciudadanía en cambio • Neurociencias y aprendizaje organizacional • Los desafíos del mundo virtual. Redes sociales.
Durante la mañana del día 19 de mayo se expondrán los ganadores de las Tesinas más destacadas en Administración 2010.
Por la tarde del mismo día se presentarán los Trabajos seleccionados del X Congreso Internacional de Administración.
LA CÁPSULA DEL TIEMPO
En la edición anterior del Congreso Internacional de Administración, se inició una práctica que continuará este año.
Los participantes opinan sobre su propia visión de los cambios y tendencias de la Administración en los años por venir.
En este caso, se revelarán las opiniones de quienes participaron hace dos años, en la IX edición. Y se analizará su grado de ocurrencia.
También este año se propondrá a los participantes que vuelquen su visión personal sobre el estado en que se encontrará la Administración dos años adelante.