INFORMACIÓN GENERAL
YPF suspende pautas institucionales
Intervenida, la empresa estudiará a dónde se destinará el dinero del área institucional. No obstante, se prevé que respete los contratos con el tenis argentino y con el Comité Olímpico.
“Informamos que se encuentran suspendidas las pautas institucionales de la compañía”, anunció ayer YPF a través de su departamento de comunicación. La intervención del Estado post expropiación a Repsol va surtiendo efecto y, tal como anticipó El Cronista hace diez días, los deportes sponsoreados por la petrolera siguen atentos los cambios de marcha. La decisión de revisar todas las pautas de la empresa afectará directamente a la Copa Davis y al Comité Olímpico Argentino, las principales “marcas” deportivas” que patrocina YPF.
Desde la petrolera evitaron pronosticar qué sucederá con el aporte económico a organismos deportivos, aunque reconocieron que por el momento se suspendió todo tipo de apoyo institucional. Así, quedan stand-by contratos que la empresa, en su etapa privatizada, había cerrado con el equipo de Copa Davis y con el Comité Olímpico Argentino, que preside el empresario Gerardo Werthein. Entre ambos contratos, según fuentes del medio, YPF desembolsaba alrededor de $ 1,5 millón.
En la Asociación Argentina de Tenis se desentendieron de la decisión institucional de YPF. “No recibimos ninguna comunicación”, contaron, al tiempo que explicaron que las negociaciones con los sponsors las gestiona Havas Media, la comercializadora de la AAT. Tampoco fueron notificados en el COA, que trabaja contrarreloj preparando a la delegación que competirá entre julio y agosto en los Juegos Olímpicos de Londres.
En ambos casos, se prevé, la petrolera no quitará el apoyo económico, ó, de ser así, el Gobierno se encargará de destinarlo a esos deportes de alguna manera, ya que podría ser considerada como una medida antipopular en tiempos de constante respaldo político a los deportes nacionales, léase inversión millonaria en Fútbol Para Todos, o televisación del TC y de los partidos de Las Leonas, el seleccionado de hockey sobre césped. En Copa Davis, se sabe, las chances de lograr el título por primera vez son altas; mientras que en Londres 2012 la cosecha de medallas puede ser similar o mayor a la de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
En tiempos de Repsol, que compró las acciones de YPF en 1999, la política deportiva de la empresa fue fuerte. Comenzó apostando a pleno con la selección argentina de fútbol, a la que auspició como “hincha oficial” durante casi diez años, finalizando el vínculo después del Mundial 2010, cuando decidieron inclinarse por el tenis y el olimpismo, justamente.
Otro deporte que pueden verse afectados por la decisión es el automovilismo: YPF tiene en pista a su propio equipo Chevrolet de TC 2000. Los torneos de verano también pueden ser víctimas, ya que en los últimos dos años fueron patrocinados por la petrolera, que pagó cerca de u$s 700.000 por temporada.
Fuente: Cronista.com

