ECONOMÍA
Ya está disponible el formulario para mantener el beneficio de los subsidios
El Gobierno oficializó mediante Resolución nº 1993/2011 publicada ayer en el Boletín Oficial el comienzo formal de la eliminación de subsidios en las tarifas del gas natural a los usuarios domiciliados en countries de todo el país, Puerto Madero y Barrio Parque lo que habilita a las empresas a liquidar el “cargo ajustado en forma completa”.
El artículo 2º de la resolución detalla que se deberá además “aplicar a los consumos registrados a partir del 1 de enero de 2012 el cargo tarifario del gas, la energía y el agua pero por ahora dirigida solo a los domicilios con alta valuación fiscal.
La medida afectará a los usuarios residenciales de countries, barrios cerrados, clubes de campo a nivel nacional, entendiendo como tales a aquellas urbanizaciones o predios cerrados o semicerrados no integrados a un ejido urbano.
La resolución instruyó a las licenciatarias a facturar a todos los usuarios residenciales el cargo tarifario y subsidio correspondiente en forma anualizada, o sea en forma equitativamente distribuida en cada período de facturación, con la inclusión del consumo real registrado en sus medidores.
El gobierno publicó una síntesis del formulario que deben completar los usuarios para justificar la continuidad de esa bonificación en la tarifa. Las consultas deben responderse a través del marcado con una x en el correspondiente casillero.
Entre las consultas figura si el titular del servicio acredita una enfermedad crónica que implique un mayor consumo del servicio.
Si se percibe un único ingreso previsional o pensión equivalente a un haber mínimo.
Si percibe Pensiones No Contributivas.
La cuarta concierne a si se es beneficiario de algún Programa Social (Asignación Universal por Hijo, Subsidios Por Desempleo, Plan Familias.
Si el domicilio está afectado a actividades de índole social, como institutos o comedores comunitarios.
Si se percibe alguna asignación familiar.
Si cuenta con certificado de discapacidad.
Si los ingresos familiares son insuficientes para afrontar el pago de la tarifa plena.
Consignar la exención al pago de ABL.
Si la vivienda posee características que impliquen la utilización de un mayor consumo de otro servicio (vivienda precaria con familia numerosa, vivienda precaria carente de alguno de gas o agua.
Además pregunta sobre la existencia de un local anexo que funcione como pequeño
comercio
o taller.
Otra finalmente inquiere si en la vivienda conviven múltiples familias.
Una vez satisfechas esas preguntas se deberá incluir el formulario en sobre adjunto y remitir a una filial del Correo Argentino para dar comienzo al trámite que revestirá el carácter de una declaración jurada.
La no remisión de esa consulta será entendida por las autoridades como una declinación lisa y llana de todo subsidio.
Fuente: DiarioBAE