ACARA iniciará juicio al gobierno porteño por el aumento de Ingresos Brutos

Los concesionarios de autos de la Capital Federal prevén iniciar en agosto o setiembre un juicio contra el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en contra del último incremento de la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, que pasó del 3 al 4 por ciento.

Así lo anticipó hoy durante una conferencia de prensa el titular de la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA), Dante Álvarez.

"Alegremente se sube la alícuota de Ingresos Brutos", se quejó hoy Álvarez, cuya entidad ya patrocina juicios contra los estados de Santa Fe y Córdoba, hace un año, y contra la provincia de Buenos Aires, desde hace dos.

En junio pasado, la Legislatura porteña aprobó un paquete de medidas de ajuste fiscal, entre las que se encontraba una moratoria y la suba de la alícuota de Ingresos Brutos del 3 al 4 por ciento, que entró a regir desde el 1ro de este mes.

La queja de los comerciantes de autos cero kilómetro es que la alícuota del gravamen se imputa sobre el valor de la facturación, pero se descuenta del 14 por ciento promedio de margen que le queda a la concesionaria luego de una operación.

Así, de cada 100 pesos que de margen para el concesionario por la venta de un automóviles nuevo, 36 pesos se los quedará la Ciudad en concepto de Ingresos Brutos, luego del aumento de la alícuota, aseguran.

El gravamen es "confiscatorio" se quejó el directivo de ACARA, Abel Bomrad, quien precisó que con el resto de los impuestos que pagan los concesionarios del sector la presión sobre el margen de venta se eleva al 72 por ciento.

La queja no solo es contra los estados provinciales, sino que se incluye a comunas y municipios del interior donde las concesionarias son objeto de tasas como Seguridad e Higiene, o Publicidad Interna, que recortan aún más los ingresos.

Los empresarios reconocen, no obstante, que si bien la presión fiscal afecta de manera determinante sobre la operación de autos cero kilómetro, las concesionarias subsidian esa parte del negocio con la venta de repuestos, servicios y en otros casos, autos usados.

ACARA representa a 712 concesionarios en todo el país, de los cuales 94 están radicados en la Capital Federal.

"No somos formadores de precios, todo va contra nuestro margen. Es una actividad que en apariencia es floreciente, pero a fin de mes tenemos que romper el chanchito para ver cómo llegamos", indicó Álvarez.

Por su lado, el economista Dante Sica, asesor de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), estimó durante la conferencia de prensa que en 2010 es "factible que las terminales orilles las 710 mil unidades" de producción.

En cuanto a ventas, Sica dijo que superarían las 610 mil en el mercado interno, y consideró que la única "alerta amarilla" que presenta la actividad es "la provisión de autopartes a nivel local".