AFIP detecta evasión previsional por más de 120 millones de pesos
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social (DGRSS) detectó una evasión previsional de 127,5 millones de pesos realizada por grandes empleadores, que afecta a 60.296 trabajadores.
Esta millonaria evasión fue detectada como resultado de un cruzamiento inteligente de datos que posee el organismo. Se identificaron, hasta el momento, 156 grandes empleadores que no ingresaron al fisco el incremento dispuesto en el Decreto 814/2001.
Desde el año 2001, este decreto establece para los grandes empleadores (dedicados a servicios o comercio y que posean ventas superiores a los 48 millones de pesos en las Declaraciones Juradas de Ganancias de los últimos tres años) la obligación de ingresar un incremento del 4% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Los recursos del sistema previsional del todo el país son recaudados por la AFIP y luego el organismo tributario los destina a los distintos subsistemas de la seguridad social (ANSES, PAMI, Fondo Nacional de Empleo, Asignaciones Familiares, Fondo Solidario de Redistribución de la Superintendencia de Servicios de Salud, etc.).
Entre los 156 casos detectados por la AFIP, ya se han finalizado 14 expedientes, de los cuales sobre 8 de ellos se determinó una deuda por casi 20 millones de pesos, que ya fueron ingresados al sistema mediante los planes de facilidades de pago que dispone el organismo.
Las áreas de fiscalización de la DGRSS continúan trabajando intensamente para la determinación final de todos los casos involucrados. Asimismo, debido a los montos millonarios involucrados, la AFIP evalúa si están dadas las causales objetivas que originen una denuncia penal en virtud de las sanciones establecidas en la Ley Penal Tributaria