IMPOSITIVA

AFIP firma un acuerdo con la Asociación de Codificación de Productos Comerciales

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Asociación Argentina de Codificación de Productos Comerciales (AACPC) firmaron hoy un acuerdo que prevé la ampliación de la utilización de la factura electrónica y de los nuevos controladores fiscales, en forma gradual, para los distintos sectores de la cadena comercial.

El acuerdo, que fue suscripto por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y por el presidente de AACPC, Alejandro Rodríguez, se enmarca dentro del programa Matrix, que el organismo de recaudación puso en marcha a principios de mes para "asegurar la transparencia y la lealtad comercial y para conocer en tiempo real" los movimientos de los agentes económicos.

De acuerdo con lo especificado, a partir de este mes comenzaron a utilizar la factura electrónica 33 empresas de los sectores de laboratorios; limpieza, higiene y perfumería, y tabaco, 12 de ellas con mayor cantidad de detalles y 21 con datos genéricos.

El funcionario comentó que los sectores elegidos para la primera instancia tuvieron el año pasado la siguiente facturación: laboratorios 16.458 millones de pesos; limpieza, higiene y perfumería 13.777 millones, y tabaco 2.267 millones de pesos.

También se informó que a partir del mes que viene se incorporarán los sectores de la construcción (que facturó 11.314 millones de pesos en 2009), electrodomésticos (5.307 millones), alimentos para mascotas (1.259 millones) y juegos y juguetes (317 millones de pesos).

Por otra parte, Echegaray adelantó que los siguientes sectores en ser incorporados -aunque no aclaró fechas- serán los de agroquímicos, alimentos y bebidas.