ECONOMÍA

AFIP informó que la cerealera Bunge evadió más de $1.200 millones entre el 2007 y el 2009

Desde el fisco nacional aseguran que la empresa pagó 350 millones en concepto de impuesto a las ganancias en el 2006. Y que de ese año hasta ahora no abonó un solo peso por ese tributo.

Una de las cerealeras más grandes del país cometió, según el fisco, la evasión más cuantiosa de la historia argentina.

Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informaron ayer que la cerealera Bunge, una de las cinco grandes que operan en el país, evadió durante los años 2007, 2008 y 2009 más de $1.200 millones en concepto de impuesto a las Ganancias.

A partir de los allanamientos que realizó el viernes pasado la justicia federal en varias sedes de la empresa Bunge, bajo presunción de evadir el pago de Ganancias desde el 2007 hasta el 2009, la AFIP considera que se descubrió la evasión impositiva “más importante de toda la historia argentina”, según lo afirmó ayer una fuente del fisco.

A la espera del avance de las medidas judiciales, se confirmó que la investigación de la AFIP hizo foco en la presunción de “triangulaciones nocivas” (operaciones con terceros países para evadir impuestos) y, en esa tónica, consideran que la oficina comercial de Bunge en Montevideo, receptora de una parte de las exportaciones que desde nuestro país hace la empresa y eje de las ventas de commodities de esa firma a otros mercados, no tiene entidad comercial ni operativa.

Según el fisco Bunge, tributó Ganancias por $350 millones en el 2006 y posteriormente, durante tres años consecutivos, pasó a pagar 0 peso por Ganancias. A partir de ese punto los funcionarios de AFIP subrayaron que hubo “conductas erráticas” de parte de la cerealera respecto a la declaración de Ganancias y el nivel de facturación que tuvo entre los años 2007, 2008 y 2009. “Llamativamente el mismo período donde ‘explotaron’ los commodities”, enfatizó la fuente del fisco .

Ayer este medio intentó comunicarse con voceros de la empresa, aunque los teléfonos permanecieron apagados.

Como anticipó Buenos Aires Económico, las investigaciones sobre triangulación “nociva” (con evasión o elusión impositiva)de exportaciones, no terminan en la empresa Bunge. Al menos dos importantes cerealeras argentinas están en observación y la franja de controles “abarca a varias compañías más, no sólo del sector alimentario”, subrayó la fuente consultada, y agregó datos concretos sobre montos de operaciones observadas por los funcionarios, donde apreciaron que sólo se incrementó la facturación del comercio exterior, pero en modo alguno el traslado real de mercaderías. Bajo este segmento hay operaciones a Suiza por valor de u$s5.000 millones, u$s1.000 millones a Barbados –de exportaciones realizadas por mineras y petroleras– y u$s800 millones a Uruguay.

Cero llamativo. Para el fisco resulta “inexplicable” que de un “día para otro” Bunge haya decidido pagar “cero” de impuesto a las Ganancias.

De esta forma, la estimación de una evasión por más de $1.200 millones surge de multiplicar por 3 los $420 millones que se ajustaron para el 2007, cuya aplicación quedará en manos de la Justicia. Si bien en la AFIP admiten que el domicilio de la oficina en Uruguay se encuentra en una zona franca, consignaron que la “única” operación que se llevó a cabo del 2007 a la fecha allí es una importación textil (compra de camisas para el personal) por valor de 180 dólares.

También precisaron que la denuncia se presentó luego de que, tras varias consultas a la cerealera, no se recibió respuesta de la compañía “ante todos los requerimientos que realizamos a esa firma. Podemos decir que salimos a cazar fuera del zoológico, si bien la facturación a Uruguay, que no es un paraíso fiscal, es una pantalla para no pagar el Impuesto a las Ganancias”, sostuvieron en la AFIP.

Por otro lado, se hizo hincapié en que la compañía “en ningún momento” cuestionó los procedimientos llevados a cabo a través de la Justicia, ni se “expidió” respecto de los motivos por los cuales “facturaba a Uruguay” mientras que las mercaderías se exportaban a otros destinos. En el comunicado que dio Bunge luego de los allanamientos tampoco se hace referencia alguna al motivo por el que dejaron de tributar Ganancias en los últimos tres años, según AFIP.

(El Argentino)