ECONOMÍA
Afirman que el precio de la carne empuja el IPC
La consultora que dirige Miguel Bein estimó ayer que la estabilización en el valor de la carne vacuna, que verificó algunas bajas en la segunda mitad del mes de noviembre, no alcanzó “para evitar que el rubro muestre una suba de 7,8% en promedio durante noviembre, explicada en gran medida por el arrastre”.
En un informe indicó que “en 2010, la duplicación del precio de la carne vacuna fue un factor decisivo en explicar la dinámica de los precios. En forma directa, sólo por su aporte al IPC, agregó 4 puntos porcentuales a la inflación del año, pero en forma indirecta adicionó otros cuatro o cinco puntos vía efectos de segunda ronda”, explicó.
La consultora precisó que en el encarecimiento de los alimentos también influye que desde septiembre hay un componente adicional: “la inflación de las commodities que se empieza a filtrar a la inflación en el mundo” y advirtió que “el principal riesgo es el impacto que pueda generar esta situación sobre el nivel de salarios acordado en las paritarias”. Bein y Asociados planteó: “De aquí la importancia del intento de avanzar en un acuerdo social que apunte a moderar el ritmo al cual gira la rueda de precios y salarios hoy.”
El informe detalló que el rubro Alimentos y Bebidas trepó en noviembre 2,4%, y acumula en lo que va del año un alza de 30,4%. Dentro del sector alimentario, además de la carne, se verificaron incrementos significativos en el precio de bebidas (+8,4%), principalmente las no alcohólicas (+18%), las comidas al pan, pizzas y tartas (+3,6%), y azúcar, miel, dulces y cacao, que promedió una suba del 2,5%. Como contrapartida, el valor de las verduras bajó un 8,4%.
(Tiempo Argentino)