ECONOMÍA
Aldo Ferrer aseguró que "el país está parado en sus propios recursos y existe seguridad jurídica"
Para el economista, "el país está parado en sus propios recursos y existe seguridad jurídica porque los contratos son cumplibles". "Se recuperó la soberanía económica", agregó en una conferencia realizada en la sede de la Sindicatura General de la Nación.
En el marco de una charla realizada en la sede de la Sindicatura General de la Nación, el economista Aldo Ferrer afirmó: "El país está parado en sus propios recursos; por eso, existe seguridad jurídica porque los contratos son cumplibles. Se recuperó la soberanía económica".
Ferrer, quien fue recibido y presentado por el titular del organismo, Daniel Reposo, agregó que "con el desarrollo tecnológico las economías son inter-dependientes. Existen problemas muy graves pero lo bueno es que se busca que el sistema no estalle".
Por otra parte, explicó que "el crecimiento de China y de los países asiáticos plantea el desafío de qué tipo de relación queremos tener con ellos y que tipo de economía queremos desarrollar para establecer esas relaciones".
"Los cambios en el mundo coinciden con cambios en Argentina, lo que genera un gran desafío y una gran oportunidad. Desde 1930 se generaron más de 50 años de fracasos políticos, con ausencia de liderazgos con sentido nacional. La Dictadura del 76 al 83 y la década del `90 impusieron un modelo neoliberal que derivó en la crisis del 2001-2002", opinó.
"Desde el 2002 se generó un cambio de paradigma político, reapareció el Estado, se ordenaron las deudas y se agrandó la economía (más del 60 por ciento en 8 años). Actualmente existe un razonable equilibrio del gasto público", destacó Ferrer.
Por otra parte, el economista reconoció que "en el tema de la inflación, el índice de precios es cómo discutir sobre el termómetro y no sobre la enfermedad. Es un buen paso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner llamar a un acuerdo tripartito entre Estado, empresarios y gremios para superar el esquema indexatorio". "Esta mesa tripartita debería plantear un modelo de crecimiento y sustentable en el tiempo", agregó.
Por último, el economista aseguró que "los subsidios deben ser tratados en un marco sustentable. Hay que ajustar tarifas en algunos casos. Un punto pendiente de la agenda es la de definir una banca de desarrollo e inversión para la financiación de actividades productivas".
(El Argentino)