INTERNACIONAL

Alemania: Se desaceleró el crecimiento económico en el cuarto trimestre de 2010

El frío invierno que vivió Alemania frenó ligeramente el crecimiento de su economía en el cuarto trimestre de 2010, dado que paró actividades como la construcción, según las cifras difundidas por la Oficina Federal de Estadísticas en Wiesbaden.

El producto bruto interno (PIB) de la primera economía europea tuvo un crecimiento desestacionalizado de un 0,4 por ciento entre octubre y diciembre, señaló el organismo confirmando estimaciones previas, indica un cable de la agencia DPA.

El PIB se había expandido un 0,7 por ciento en el tercer trimestre. Para el año completo, la Oficina de Estadísticas confirmó un crecimiento real del 3,6 por ciento.

"El tiempo inusualmente frío en diciembre frenó claramente la construcción", explicó el experto del Commerzbank Ralph Solveen.

"Sin ese efecto, el PIB habría aumentado en torno a un 0,7 por ciento", indicó.

En el extremo opuesto, el principal impulsor del crecimiento volvió a ser el comercio exterior. Las exportaciones aumentaron en el cuarto trimestre un 2,5 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, en tanto que las importaciones sólo crecieron un 0,9 por ciento.

Sin embargo, también la demanda interna contribuyó a la expansión. Los gastos de consumo privado desestacionalizados fueron un 1,4 por ciento más altos que en el cuarto trimestre de 2009. Las empresas y el Estado lo elevaron incluso un 17,6 por ciento.

Entre tanto, el gasto del Estado en planes destinados a reactivar la economía tras la crisis aumentó el déficit público hasta un 3,3 por ciento del PIB, según las nuevas estimaciones de los estadísticos.

La cifra corrige a la baja el 3,5 por ciento previsto por el organismo en enero, pero confirma que Alemania rebasó por primera vez en cinco años el límite al déficit fijado en un 3,0 por ciento en el pacto de Estabilidad de la Unión Europea.

En términos absolutos, el déficit alemán alcanzó en 2010 los 82.000 millones de euros, tras los 72.910 millones del año anterior.

(Telam)