Anuncian paro de trenes a nivel nacional para el próximo martes
El Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad ratificó una movilización contra Techint para el próximo viernes y un paro ferroviario a nivel nacional para el martes 26 de octubre.
"Techint es la única empresa que no acordó paritarias. Con el resto, tanto de pasajeros y cargas, alcanzamos un acuerdo salarial, pero la intransigencia de Techint nos obligó a tomar medidas de fuerza", aseguró el titular de La Fraternidad, Omar Maturano.
La medida se decretó luego de un plenario sindical donde participaron Maturano, miembros del secretariado nacional, trabajadores de todas las seccionales, delegaciones y bases en la seccional Ingeniero White de Bahía Blanca, en el marco del sexto día de la huelga ferroviaria en Ferro Expreso Pampeano (FEPSA).
En el encuentro se analizó el conflicto que el gremio mantiene con la empresa del grupo Techint, ratificándose lo actuado por La Fraternidad y planteándose la "profundización de la lucha con la continuidad de la huelga en FEPSA, la movilización con marchas del gremio a la sede del Grupo Techint en Buenos Aires y un paro activo en todos los ferrocarriles a nivel nacional".
En este sentido, Maturano remarcó que "el paro de actividades está programado para el martes 26 y va a afectar a los servicios ferroviarios de todo el país".
"Lo estamos a anunciando con una semana de anterioridad para que los usuarios tomen los recaudos del caso", precisó a través de un comunicado.
Por otra parte, se informó que la movilización a la sede central del Grupo Techint será el viernes a las 10 y "no va a perjudicar a los automovilistas ni a los peatones ya que será por las veredas, sin cortar el tránsito".
"Esta va a ser una movilización con respeto y responsabilidad ciudadana. Nuestro objetivo es denunciar a los Grupos Económicos que perjudican a los trabajadores y no perjudicar a la gente que trabaja y se desplaza por la ciudad", afirmaron desde La Fraternidad.
Maturano remarcó que "los mandatos del gremio son la equiparación de los salarios sobre la base del principio de a igual tarea misma remuneración".
Indicó que "esta meta es alcanzada con todas las empresas, en tanto que FEPSA que es una de las que más carga transporta y más se ha beneficiado en los últimos años, es reticente a equiparar los salarios de los ayudantes e interinos".