Argentina "es un país importante en América Latina y un socio importante para China"

Al exponer en el Foro de Cooperación Económica e Inversiones entre Argentina y China, en un hotel porteño, el viceministro de viceministro de Comercio de China, Jiang Yaoping remarcó el hecho de que en los "últimos años mantuvieron buenas relaciones económicas y comerciales" y "se batió el récord del volumen comercial bilateral varias veces consecutivas".

"Se cumplió la meta propuesta en 2004 por los presidentes Hu Jintao y Néstor Kirchner de crecimiento del intercambio durante un periodo de cinco años", explicó, en referencia a los dos encuentros que mantuvieron ambos mandatarios, uno en Buenos Aires y el restante en Beijing.

El funcionario chino dijo que pese a la crisis global de 2009, "la envergadura del comercio recíproco se ha ampliado continuamente mientras que la relación bilateral económica se ha profundizado".

"La reforma y apertura lanzada hace 30 años nos ha traído el desarrollo económico y la prosperidad social", explicó Yaoping, respecto a los progresos alcanzados en su país, con 1.300 millones de habitantes.

El viceministro abogó por una "complementación recíproca entre las economías" de ambos países y sostuvo que China, por su crecimiento, "está ofreciendo cada vez más oportunidades para el desarrollo económico de los países de América Latina, incluida Argentina".

Yaoping resaltó "la tendencia de desarrollo fuerte de Argentina y sus tierras fértiles, recursos ricos y que goza de buena fama en materia de granos y carnes", todo lo cual "constituye una oportunidad valiosa para empresas de ambos países".

El cuanto al vínculo entre ambos países, dijo que "la relación ha registrado buenos avances pero hay factores no tan armoniosos y algunos desafíos".

Resaltó que ambos países son miembros del G 20 y "tienen características semejantes y amplios intereses comunes" y abogó porque "en estas nuevas circunstancias hay que considerar una visión estratégica para crear una ambiente sano y armonioso para la cooperación".

En ese sentido, el embajador chino Zeng Gang -al igual que Yaoping en su intervención- se manifestó partidario del principio de "beneficio mutuo y ganancias compartidas". Por eso, consideró que "hay que llevar la cooperación comercial a una nueva etapa".

En tanto, el director nacional de Negociaciones Económicas Internacionales, Néstor Stancanelli, expresó la "satisfacción del gobierno argentino" por el vínculo entre ambos países. "Con China nos une una relación estratégica", y recordó el histórico tratado de integración firmado entre Kirchner y Jintao en 2004.

Stancanelli resaltó que "este año, el crecimiento de la economía china es por sobre el 10 por ciento -del 11- los primeros meses y el crecimiento de nuestro país del 6 por ciento para dos primeros meses del año". En esa línea, expresó su esperanza de que "volvamos a niveles récord de intercambio" una vez superada la crisis global de 2009".

Stancanelli habló del "equilibrio que debe buscarse para salir de la crisis" y sostuvo que "hay que contemplar los intereses del desarrollo y resolver los problemas de asimetrías en la distribución de los beneficios que se derivan de la economía internacional". Destacó que Argentina y China "tienen intereses comunes en la OMC (Organización Mundial de Comercio)" y "un diálogo con el Mercosur".

Sostuvo el funcionario argentino que en este marco de "relaciones bilaterales" dentro de "esta importante tendencia de crecimiento hay que diversificar las corrientes de intercambio e ir acentuando nuevas formas de cooperación". Ponderó Stancanelli que hay entre ambos países "una fuerte voluntad de fortalecer las relaciones" y que en una "relación que crece" lo importante "es la voluntad política para resolver los problemas que puedan surgir" ya que así "se resuelven". "Este es el mensaje que quería llevar a ustedes de parte del gobierno argentino", dijo el funcionario, ante la mirada de los funcionarios chinos y unos 200 empresarios de ambos países.

También hablaron el vicepresidente de la Cámara argentina china, Rubén Loeb; el titular de la cámara de la Producción de China; y la titular de la agencia de inversiones del gobierno argentino, Prosperar, Beatriz Nofal.