Aseguran que comprar por internet permite ahorrar hasta un 40 por ciento

Las compras realizadas por internet permiten un ahorro en el precio final al consumidor que va desde un 8 hasta el 40 por ciento, según un informe privado.

El informe -elaborado por la plataforma de comercio electrónico MercadoLibre- que los celulares, los reproductores de música -en sus variedades MP3, MP4 y MP5-, los juguetes para niños -especialmente los autos, muñecas y juegos al aire libre- junto a las consolas de videojuegos son los productos más vendidos a través de la web para estas fiestas de fin de año.

En el cuarto lugar del ranking se mantiene la indumentaria femenina, seguida por los nuevos dispositivos -y los más promocionados en el año -como el iPad, los televisores 3D y las netbooks.

Entre los ejemplos de ahorros, el trabajo mencionó el caso de los televisores de tecnología LED que alcanza una diferencia de precio del 27%, las consolas de videojuegos Playstation 3 que llegan a 33%, y los reproductores que alcanzan a 15% respecto al valor final con que existen en los comercios de venta al público.

Más allá del ahorro, se destaca en el informe que el 77,8% de los encuestados aseguró que realizará las compras de fin de año a través de la web, y las principales motivaciones fueron el ahorro de tiempo (46% de respuestas favorables) y los mejores precios (42,4%).

En el grupo que rechaza el uso de internet para adquirir productos, los principales motivos son la falta de costumbre (25%), los gastos de envíos a domicilio (21,9%) y un 15,6% señaló como un escollo el medio de pago porque "no quiero pagar con tarjeta de crédito por internet".

En Uruguay el pago con tarjeta se lleva el 25,8% y la falta de costumbre el 32,2%, y en Venezuela el principal escollo es el tener que "esperar a recibirlos", (26,7%) y pagar los gastos de envío a domicilio (23.3%).

En la Argentina la importancia del medio de pago no es tan relevante ya que el 51,6% de los que hacen compras por internet prefieren el pago en efectivo, seguido de lejos por el pago en cuotas con tarjeta de crédito, con el 10,8% del total.

Tampoco pesan los gastos de envío en el mismo nivel que en los otros dos países de la región, ya que en el 70% de las operaciones que se realizan en la Ciudad de Buenos Aires los compradores prefieren ir en persona a retirar los productos.

En el caso de la Argentina más del 60% de los regalos que se eligieron y compraron por internet para estas fechas se ubican por precio entre los 101 y los 1.200 pesos, sostiene el informe.

A la misma base de encuestados se les pidió una evaluación del 2010 a nivel personal, y en el caso de la Argentina el 41,9% consideró que el año fue bueno y el 22,2 por ciento que fue muy bueno.