Aseguran que en Argentina hay predisposición para combatir el lavado de dinero
El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, consideró que la decisión de otorgarle mayores atribuciones al organismo ayudó para que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que la semana pasada visitó el país, "se lleve la visión de que hay voluntad de la Argentina" de combatir el lavado de dinero.
En un reportaje brindado al diario Página/12, Sbattella dijo que el decreto "salió especialmente para ellos (para el GAFI), para que vieran que lo que estábamos haciendo ahora tenía dictamen de la Procuración del Tesoro y del Ministerio de Justicia".
La semana pasada autoridades del GAFI visitaron el país para realizar un diagnóstico pormenorizado de las acciones antilavado que lleva a cabo la UIF; el organismo internacional había elevado críticas por la “falta de coordinación” de los principales organismos que controlan el sistema financiero y bursátil.
Sbattella explicó que los integrantes del GAFI "vinieron para comprobar si en el país existe un compromiso político del Estado para recibir las observaciones del organismo para la lucha antilavado".
"Es por eso que encararon una serie de reuniones, que comenzó en la Jefatura de Gabinete, con el ministro de Justicia, luego con el Banco Central, Comisión Nacional de Valores (CNV) y la UIF", explicó.
El funcionario dijo que el decreto "tuvo que ver con el diagnóstico de que el sistema no tiene cabeza; estaba disminuida la capacidad de mando y no quedaba claro cómo iba a ser el flujo de datos ni quién ordenaba la bajada de atribuciones de la ley antilavado".
"Ahora la ley antilavado y las sanciones por su incumplimiento las aplica la UIF, con la supervisión del Banco Central y la CNV; pero ellos nos tienen capacidad para multar por la ley antilavado, sino por incumplimiento de alguna de sus normativas legales", indicó.
Y agregó que "la ley pone como sujetos obligados al Banco Central y a la CNV, que tienen además supervisión sobre el sistema financiero y bursátil; en la aplicación de la ley antilavado la UIF está por encima del resto de los organismos, puede dirigir el proceso por ley y estipular una multa o entrar como querellante".