Aseguran que la guerra de divisas será en tema principal en la próxima cumbre del G20

La llamada "guerra de divisas", provocada por las distintas políticas monetarias a nivel mundial, será un tema central de la próxima cumbre del G20 en Seúl, aseguró hoy el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bakque.

Sin embargo, se mostró confiado en que los jefes de Estado y de gobierno de los 20 principales países industrializados y emergentes del mundo (G20) lleguen a un acuerdo en ese tema en el encuentro del 11 y 12 de noviembre en la capital surcoreana.

Así lo manifestó el primer mandatario coreano en un mensaje radiofónico emitido en todo el país.

La "guerra de divisas" se ha intensificado en los últimos meses, especialmente por la adhesión de los europeos a la posición de Estados Unidos, según el cual China mantiene artificialmente baja la cotización de su moneda, el yuan, para obtener ventajas comerciales, según publicó la agencia DPA.

El segundo tema central de la cumbre, agregó Lee, será la construcción de una nueva red global de seguridad financiera, una propuesta por la que aboga sobre todo Corea del Sur, mientras que potencias económicas, como Alemania, se muestran más escépticas respecto a la iniciativa.

Lee mencionó además la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el mayor desarrollo de naciones pobres como objetivos de la cumbre.

Los participantes, señaló, tienen que ponerse de acuerdo en cuál será el papel de los países emergentes en el FMI.

La principal iniciativa en ese marco es la de dar mayor influencia y poder en el organismo a economías emergentes como China y la India.