Boudou preparó 300 censistas de Economía para caso de emergencia

Una de las novedades que arroja la preparación del Censo 2010 por parte del INDEC es que ayer por la tarde se realizaron en el Palacio de Hacienda cursos de capacitación de unas cuatro horas de duración para unos 300 empleados administrativos de esa cartera, en dos turnos.

En la última charla preparatoria en el Microcine de Economía, parte del personal de planta tuvo su ultimo día capacitación con miras al Censo 2010, que se realiza mañana. El objetivo es tener una suerte de equipos de “bomberos voluntarios” que estén capacitados y listos para reemplazar a censistas titulares en el caso que estos no se puedan presentar este miércoles 27 de octubre. Estos voluntarios podrían ser llamados a partir de hoy o el mismo día del censo.

Entre las preguntas evaluativas que tuvieron que contestar los encargados de la capacitación se destacaron: “¿Qué pasa si una persona no quiere ser censada?”, otra más complicada como “¿El censista debe entrar a relevar los hoteles alojamiento y cada habitación en particular?” “¿Cómo se considera a una persona que se la encuentra en ese lugar?”. Otro de los aspectos que provocó interrogantes fue el caso de un censado que no estuvo la noche anterior al relevamiento en el lugar donde vive. “La regla general indica que hay que censar a la persona donde pasó la noche. El próximo 27 es feriado nacional, para que la gente no tenga que movilizarse”, repitió el capacitador pero la clave es consultar siempre al jefe de radio.

El capacitador explicó que “en el caso de un hotel alojamiento esos lugares serán censados como locales no construidos para habitación y esto significa que si están abiertos el día del relevamiento, se censará a quien esté presente, haya pasado la noche del martes 26 al miércoles 27 en ese sitio”. ¿Qué pasa entonces si la persona no quiere ser censada? En este caso se debe dar aviso al jefe de radio. Este es el encargado de controlar la tarea del censista y debe ir al domicilio para hacer la encuesta. En caso de no encontrarse nadie en el domicilio en la primera visita, se pasa posteriormente dos veces más por el lugar. ¿Qué pasa en el caso de censar un organismo del estado o una institución pública? Fue otra de las preguntas. “En este caso hay que marcarla como vivienda colectiva y la vivienda será censada por otras personas que estén capacitadas para ese tipo específico”.

Roxana Cuevas, la coordinadora de diseño conceptual del censo junto a Victoria Lorenzo y Rubén Niguita fueron los encargados de las actividades de capacitación avanzaron en explicaciones muy técnicas y específicas sobre como completar el cuestionario y las planillas que lo acompañan.

De las alrededor de 300 personas que asistieron a la capacitación en el microcine del Ministerio de Economía, ninguno tiene la certeza si la tocará ser censista o no el próximo miércoles 27 pero deberán estar listos para hacerlo si llega la convocatoria.

(El Cronista)