INTERNACIONAL

Brasil estudia mayores exigencias para importaciones

El Gobierno de Brasil estudia el endurecimiento de los requisitos técnicos exigidos a los productos importados para defender a los fabricantes locales, anunció el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Fernando Pimentel.

"Estamos estudiando qué se puede hacer para crear equidad e igualdad en la competición entre productos brasileños e importados y para que las reglas sanitarias, de seguridad, medidas y embalaje exigidas en la comercialización de productos brasileños lleguen a los importados", dijo Pimentel en una entrevista a medios brasileros.

El ministro precisó que se podría solicitar que los empresarios extranjeros presenten certificados de calidad o de seguridad compatibles con las normas brasileñas en el momento de solicitar el permiso de importación a la aduana brasileña.

Actualmente, las pruebas de calidad de muchos productos importados se realizan "después de estar en las tiendas", lo que según el funcionario supone un agravio para los productores locales.

"Si el empresario brasileño me muestra que, para vender su producto, está sometido a dos pruebas del Instituto de Metrología, Normas y Calidad Industrial, una del ministerio de Salud, otra del de Ciencia y Tecnología y el importado llega y entra sin ser testado, entonces hay un desequilibrio y vamos a tomar medidas", agregó Pimentel.

El titular de la cartera de Comercio rechazó en todo momento que las medidas se dirijan exclusivamente a frenar las compras de China, país que se convirtió en el principal socio comercial de Brasil.

Para el ministro, la exigencia de requisitos más duros y previos a la importación puede servir para corregir el "desequilibrio" generado por el tipo de cambio, una variable que "está fuera de la política comercial".

La balanza comercial de Brasil menguó en los últimos tiempos por la fortaleza del real frente al dólar, a raíz de la crisis que aún afecta a Estados Unidos y Europa.

En 2010, el superávit comercial del país brasileño se redujo un 19,8% hasta los u$s 20.278 millones debido al fuerte incremento de las importaciones sobre el de las exportaciones.

En los dos primeros meses de este año, se ha invertido esa tendencia y las exportaciones crecieron cinco puntos porcentuales más que las importaciones, por lo que el saldo comercial se ha ampliado hasta los u$s 1.199 millones.

(Ámbito Financiero)