Cayó 10 por ciento el ingreso de turistas argentinos a Uruguay por el cepo al dólar
La cantidad de turistas argentinos que eligieron las playas de Uruguay para pasar sus vacaciones cayó un 10 por ciento en los primeros diez días de enero, respecto del mismo período de 2012, debido a las restricciones contra la compra de dólares porque les impidió viajar.
En los diez primeros días de enero de 2014 llegaron a Uruguay 122.546 personas, 3,64 por ciento menos que en igual período de 2013, informó la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, al término del Consejo de Ministros.
Kechichian admitió que las medidas económicas impuestas por el Gobierno de Cristina Kirchner han "desestimulado los viajes" de los argentinos hacia los destinos turísticos de su país en los últimos dos años.
Al analizar estas visitas por procedencia, se aprecia que cayó 10 por ciento la cantidad de argentinos y hubo un crecimiento notorio y sostenido de brasileños, que llegó a 36 por ciento, precisó la funcionaria uruguaya.
En todo el año pasado hubo 2.815.322 visitantes, 1,1 por ciento menos que en 2012, dejando al país vecino más de 1.878 millones de dólares, publicó este lunes el diario El País, de Uruguay.
Kechichian explicó que, aunque se verificó una merma de unos 30.000 turistas entre 2012 y 2013, y se dio una caída de 7,8 por ciento en los ingresos de divisas, hace más de dos años que la cartera superó su meta prevista para el quinquenio, "que era recibir 2.600.000 visitantes" por año.
La ministra indicó que en 2013 se observó un descenso en la llegada de personas procedentes de Argentina y el mantenimiento del ingreso de brasileños.
Simultáneamente creció la cantidad de visitantes de otros países, hasta totalizar casi 15.000 más que en 2012, y una notoria recuperación de los uruguayos residentes en el exterior, al sumar 345.640, frente a 277.824 en 2012.
La ministra resaltó lo positivo de las campañas que se realizan todo el año, "muy fuertes en Argentina, Brasil, Chile y Paraguay, con presencia en la vía pública, en los canales cables internacionales, en la TV abierta y en cines, por ejemplo en Buenos Aires".
Según Kechichian, las cifras de visitantes indican una alta fidelidad de los brasileños, más allá de la cotización del real en la actualidad (que no los favorece), lo cual confirma el éxito en esta línea estratégica de captación de turismo desde el vecino país norteño.
Fuente: NA