Cerró Metalpar, el mayor fabricante de carrocerías del país

Cerró el mayor fabricante de carrocerías del país, Metalpar se especializaba en la fabricación de micros y camiones. Con 22 años de historia, hace dos años que atravesaba una muy difícil situación por la caída de la demanda. La empresa despidió a casi 600 trabajadores.

La falta de financiación, la suba del dólar, la inflación y la caída de la demanda hicieron casi imposible la renovación de las unidades. El panorama en las empresas de micros de larga distancia está muy complicado. Flecha Bus está en convocatoria de acreedores, Transportes Unidos del Sud cerró y la correntina ERSA Urbano entró en concurso preventivo y en las últimas horas, hasta se prohibió la salida del país del titular de la firma.

Reconocidas compañías como Plus Ultra, Merco Bus, Monticas, Empresa Río desaparecieron o se reformularon. Nadie se escapa a la crisis, ni Chevallier, ni Crucero del Norte, ni Rápido Argentino, todo el sector atraviesa graves problemas.

Gustavo Gaona, directivo de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) explicó a BAE Negocios: "Históricamente renovabamos el 10% del parque de larga distancia al año, en los últimos años nuestro sector no compro nada por falta de financiación y achicamiento. Una unidad de ómnibus de larga distancia costaba $5 millones y en los últimos dos años duplicó su valor y alcanza los $10 millones".

Hace una década atrás transportaban 58 millones de pasajeros, en 2016, la última cifra publicada por la CNRT (Comisión Nacional de Regulación del Transporte), asegura que viajaron 38 millones de personas. Sin embargo en 2018, estiman que no viajaron más de 33 millones de usuarios. enero cayo 2,5% promedio general. Esta fuerte caída impacta en las empresas de micros que deben resistir la suba de combustibles, la devaluación, los subsidios al transporte aéreo y el impulso a las líneas aéreas low cost.

En este contexto, Metalpar bajó la persiana de la fábrica ubicada en Loma Hermosa, provincia de Buenos Aires. Lejos quedaron las épocas en las que fabricaba 12 unidades por día. En octubre de 2017 la empresa firmó un convenio que contenía un programa de fabricación, pero fracasó porque las compañías transportistas alegaron inconvenientes financieros para darle continuidad.

Más allá del personal afectado directamente, el cierre pone en riesgo la continuidad laboral de otros 1.000 operarios que se desempeñan en proveedoras y autopartistas. La firma está integrada por la chilena Metalúrgica Paredes y la brasileña Marcopolo y además tienen en sociedad a Metalsur, una fábrica ubicada en la ciudad santafesina Villa Gobernador Gálvez, donde se producen carrocerías.

Fuente: BAE Negocios