ECONOMÍA
China sigue sin comprar aceite de soja
La misión comercial-diplomática a Beijing no logró destrabar el freno a las compras de aceite de soja que impuso China sobre Argentina. El secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Alfredo Chiaradía; el director del SENASA, Jorge Amaya; y el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, quedaron con la promesa de los funcionarios asiáticos de continuar el diálogo.
“Este es un proceso de negociación: en el encuentro no estaba previsto que se tomen decisiones finales”, dijo Chiaradaría
Desde el 1 de abril pasado China ha dejado de comprar la producción local de aceite de soja en respuestas a nuevas restricciones antidumping a importaciones chinas que había dictado Argentina. Sin embargo, la excusa formal de las autoridades de comercio chinas había sido de índole sanitario.
El freno a las compras puede significar una pérdida millonaria para el mercado local y en derechos de exportación para el Estado. La industria argentina produce anualmente en torno a 4 millones de toneladas de aceite de soja, de las cuales 1,87 millones las exporta a China, de acuerdo a las cifras de 2009 provincias por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Es decir, el 46% de la producción nacional fue para el Gigante Asiático.
Por otra parte, las exportaciones de aceite de soja representan para el Estado nacional un ingreso en torno a U$S 600 millones anuales en concepto de derechos de exportación. (Fortuna Web)