ECONOMÍA
Comerciantes esperan incrementar sus ventas un 15 por ciento para el día de la madre
Considerada para los comerciantes locales la segunda fecha más importante del año después de Navidad, el Día de la Madre se presenta como una gran oportunidad para elevar las ventas.
A veinte días del festejo del Día de la Madre, las promociones ya acaparan todas las vidrieras y los comerciantes se entusiasman con vender hasta un 15% más que en el 2009.
Este año la gran apuesta de los comercios es que repunte definitivamente el sector tras la crisis vivida el año pasado, cuando se vieron obligados a echar mano a promociones muy agresivas porque necesitaban recuperar las ventas .
Aunque, si bien este año también hay ofertas, de acuerdo con la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), no habrá tantas promos como en el 2009.
Vicente Lourenzo, secretario de la CAME, explicó que a pesar de que “todavía no se empezó a vender, los locales están recibiendo una importante cantidad de consultas de precios y calidad, lo que nos da la pauta de que éste va a ser un muy buen año”.
Según indican los entendidos, la mayor intención de compra se orientará a la adquisición de bienes de consumo duraderos, que beneficiaría sobre todo al rubro de aparatos electrónicos.
El impacto más fuerte se da en línea blanca (heladeras, cocinas, lavadoras), seguido de la división de audio y video (televisores y equipos de sonido). Por ello, las grandes cadenas de electrodomésticos ya preparan, además de ofertas para la ocasión, planes de pago a plazos mediante las tarjetas de crédito.
En este sentido, Soledad Terán, jefa de Marcas de la línea de electrodomésticos Mabe, afirmó que “para el próximo 17 de octubre hay mucho optimismo en cuanto a las ventas y esperamos crecer un 15% en unidades. Para fin de año estimamos haber vendido alrededor de 2.100.000 lavarropas, cocinas y heladeras”.
Asimismo, para celebrar el Día de la Madre, la marca que se lanzó en abril en la Argentina presentó un concurso del cual se puede participar en las principales cadenas de la Ciudad, el GBA y el interior del país como Coto, Garbarino, Falabella, Ribeiro, Frávega, Rodó y Red Megatone.
“Habrá 7.500 cupones participantes en los puntos de ventas seleccionados del país y haremos sorteos de electrodomésticos”, explicó Teran.
En la casa de electrodomésticos Garbarino explicaron a este diario que las ventas “serán mucho más fuertes que en el Día del Padre, porque es más tradicional el regalo a las madres”.
En el sector también creen que además de la predilección por los electrodomésticos, la tecnología de punta también “se venderá muy bien”. Por ejemplo, los celulares inteligentes estarán a la vanguardia para esta fecha.
Según la Came, hasta el momento, las consultas en los locales fueron por celulares de gama media, de un valor de unos $500, y también por cámaras digitales básicas, de entre 700 y 800 pesos.
Acciones. Indumentaria y calzado se convirtieron con los años en los regalos tradicionales para las madres en su día.
Por eso, varias marcas ya lanzaron diferentes promociones. Por ejemplo, del 14 al 17 de octubre todas las adolescentes que realicen compras superiores a $200 en 47 Street se llevarán de regalo una remera “I Love Mami”, para obsequiar a sus madres.
Por otro lado, la marca de carteras, zapatos y accesorios de cuero Carla Danelli ofrece para este día productos exclusivos para agasajar a las madres. Por ejemplo, carteras y sandalias de taco medio en animal print, y en colores clásicos y fuertes como el rojo o el azul se venden desde 490 hasta 560 pesos, pagando en efectivo o con tarjeta y sin interés.
En el caso de querer hacer regalos más económicos, en Mix Place, el nuevo espacio multimarca de Palermo, los precios comienzan en los $60, los jeans salen entre 179 y 199 pesos; las remeras, entre 59 y 139 pesos; buzos, de 180 a 199 pesos; suéteres, de 139 a 219 pesos, y camperas, de 249 a 269 pesos. Por pago al contado se obtiene un descuento del 10% y también se puede elegir en tres cuotas sin interés con tarjeta de crédito. La propuesta incluye calzados, accesorios y prendas básicas, de distintas marcas.
La apuesta de los comercios es que en el Día de la Madre repunte definitivamente el sector tras la crisis. CAME señaló que en el 2009 las ventas minoristas cayeron 8,2% frente al 2008, y ése fue un año flojo que necesitó el impulso de las tarjetas de crédito. Este año, gracias a algunos planes de cuotas fijas que sobreviven, se espera que el consumo alcance niveles récords. Y el Día de la Madre será uno de los impulsores.
(El Argentino)