POLÍTICA ECONÓMICA

Comercio bilateral con Uruguay: Mañana Bianchi y su par Torres se reunirán para tratar LNA

Mañana se reunirán los representantes argentinos y uruguayos en el que será el primer encuentro de monitoreo del comercio bilateral. Eduardo Bianchi, secretario de Industria argentino, recibirá a su par oriental, Sebastián Torres, director nacional de Industria de Uruguay. Los funcionarios repasarán la agenda de comercio entre ambos países, que incluye temas de preocupación común, como la aplicación de las Licencias No Automáticas (LNA).

Se trata del primer paso concreto que dan los dos países tras la reunión de los presidentes Cristina Fernández y José Pepe Mujica, el jueves 24 de febrero, en la que los dos países buscaron avanzar en la conformación de un mecanismo que permitiera concretar la promesa argentina de que las exportaciones industriales uruguayas no se verían comprometidas por la aplicación de las nuevas LNA, que entraron en vigencia el día de ayer.

La delegación uruguaya llegará con otra propuesta bajo el brazo. Es que mañana también comenzará la segunda reunión de la Comisión Bilateral de asuntos comerciales, que presiden el secretario de Comercio y Relaciones Económicas de Argentina, Luis Kreckler, y el coordinador nacional de Uruguay para el Mercosur, Álvaro Ons.

Esta comisión fue creada por los presidentes Cristina Fernández y José Mujica durante la Cumbre de Anchorena, en junio del año pasado, con el propósito de plantear iniciativas para la profundización del intercambio comercial bilateral. En la primera reunión de la comisión, realizada en noviembre pasado, se constituyeron los grupos de trabajo de integración productiva, promoción comercial conjunta y desarrollo de inversiones, monitoreo de comercio y agricultura.

Los uruguayos aprovecharán la oportunidad para plantear una modalidad diferente del tratamiento de sus exportaciones hacia la Argentina, que podría ser bajo la metodología fast track, es decir, una vía rápida de decisiones.

En la agenda de las reuniones de mañana estará presente el reclamo de la ensambladora que la automotriz china Chery posee en Montevideo. La empresa es propiedad de los chinos en un 51%, en tanto que el 49% restante es de Franco Macri, titular de Socma.

Chery arma autos con piezas importadas en su gran mayoría de China y el resto de Brasil. Tiene en carpeta levantar hacia 2013 una planta en Brasil, bastante más grande que la uruguaya, aunque los planes están casi paralizados.

En Industria consideran que se ensamblan más piezas importadas de fuera del Mercosur que las permitidas y que por eso caducaron sus permisos.

(Tiempo Argentino)