Comienza la negociación por aumento salarial con los docentes
El encuentro está pautado para las 18:00, en la sede de la cartera educativa, adonde asistirán los titulares de los gremios que componen el Frente Gremial, integrado por Suteba, FEB, UDA, AMET y Sadop, junto con otros dirigentes gremiales.
La convocatoria oficial, que fue anunciada el pasado viernes por el ministro de Educación provincial, Mario Oporto, llegó tras la amenaza de los gremios del sector de instalar una Carpa Blanca frente a la sede de la Gobernación, en La Plata, para manifestar su descontento con la situación salarial.
"El día de mañana (por hoy lunes) puede ser el inicio que le ponga fin al conflicto docente o, por el contrario, puede profundizar la situación. Todo depender de la voluntad del gobierno provincial", señaló el secretario general de la Unión Docentes Argentinos Bonaerense (UDA), Alfredo Conde.
El gremialista consideró "auspicioso este llamado al diálogo" y destacó a "la voluntad política de negociar con el sector", como necesaria para resolver este conflicto".
"Entendemos las complicaciones que acarrea esta situación, sabemos que las familias organizan sus actividades diarias en torno a la escuela, y deseamos no ocasionar m s dificultades en tanto y en cuanto se mejore la calidad de vida de los trabajadores de la educación", aseguró.
El titular de la UDA bonaerense sostuvo que "la actividad educativa es la primera herramienta de igualdad social, de superación económica" y añadió que "se deber tener una educación de calidad para poder cumplir con las expectativas de la sociedad".
"Esperamos resolver la recomposición salarial y el aumento de presupuesto para infraestructura antes del primero de marzo. Este conflicto afecta a 4.500.000 de alumnos y a sus familias", indicó.
Entre los pedidos de los maestros se encuentran la devolución de montos descontados por los paros del año pasado; la conformación de comisiones técnicas para discutir una recomposición salarial; restitución de la Ley de Retribución Especial.
Además, los docentes solicitan la equiparación de las asignaciones familiares con la Nación, mayor presupuesto para infraestructura escolar que garantice el inicio y las mejores condiciones edilicias y espacios físicos necesarios, como así también la creación de cargos en todos los niveles y modalidades.
A dos semanas del inicio del ciclo lectivo, los docentes pretenden discutir un aumento salarial con las autoridades provinciales, mientras continúan las negociaciones en la paritaria a nivel nacional.
La semana pasada, los gremios nacionales pidieron que el actual salario básico de 1.490 pesos sea elevado a 1.900 y consideraron "insuficiente" la propuesta ofrecida por el Gobierno, que anunció 1.650 pesos de bolsillo a partir de marzo y 1.780 desde agosto.
En tanto, la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) anticipó que mañana pedir un salario mínimo de 2.400 pesos, entre otros reclamos.(INFOBAE)