ECONOMÍA
Con el Mundial, aumentó la venta ilegal callejera
La venta callejera registró en junio un incremento del 18 por ciento respecto al mes anterior producto del Mundial de Futbol que se juega en Sudáfrica y por el Día del Padre, informó hoy la Cámara Argentina de Comercio (CAC).
Según un relevamiento realizado por la entidad mercantil, durante el sexto mes del año se detectaron 2.124 puestos de venta en las calles de la Ciudad de Buenos Aires, donde el rubro que más participación ganó fue el de Artesanías, que concentró la mayoritariamente la venta de banderas y camisetas argentinas.
Frente al aumento que se registró en la comercialización callejera durante el pasado mes, la CAC refirió que el 83 por ciento de este incremento correspondió a aquellos rubros donde se ubican los artículos que se venden con motivo del Mundial organizado por la FIFA.
El estudio consignó que un tercio del crecimiento correspondió a Indumentaria y Calzado, con la camiseta argentina y que exhiben en su gran mayoría hasta el logo del sponsor oficial de la selección argentina.
Otro 30 por ciento del crecimiento que se registró en junio correspondió al segmento de Artesanías, donde ubicamos a banderas y banderines.
Finalmente, el rubro Juguetería y Esparcimiento representó el 20 por ciento del crecimiento mensual: con la venta de cornetas y otros productos de menor factura relacionados con la afición futbolística.
Así en junio, la Cámara de Comercio detectó la instalación de 2.124 puestos de venta callejera, con una densidad promedio de 6,3 puestos por cuadra, es decir un punto por encima del valor obtenido en el mes previo. En las diez cuadras con mayor cantidad de stands se concentró el 24,4 por ciento del total de puestos.
En tanto que las cuadras de la peatonal Perú y Pueyrredón al 200 ocuparon las tres primeras posiciones dentro del Top 10.
Entre los rubros más afectados encontramos a Indumentaria y calzado, que fue comercializado en 33,7 de cada cien puestos relevados.
Lo siguieron los rubros Alimentos y bebidas, Óptica, fotografía y relojería, y joyería, y Artesanías mantuvieron una participación superior al 10 por ciento. El rubro que más participación ganó respecto al mes anterior fue Artesanías, con 4,2 puntos porcentuales, mientras que el que más participación perdió fue Construcción y ferreterías, que cayó 1,6 puntos porcentuales.
En estaciones y plazas, se encontraron grandes centros de comercialización de alta densidad entre los cuales encuentran un lugar destacado las estaciones Retiro y Once.
El rubro de Indumentaria y calzado, el más comercializado, tuvo como principal centro de comercialización a la avenida Avellaneda.