ECONOMÍA
Con la visita de la Presidente a China se solucionarían los problemas de la exportación de aceite de soja
El director ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino-China, Ernesto Fernández Taboada, sostuvo hoy que es muy probable que durante la visita que hará la presidente Cristina Fernández a China la semana próxima, se anuncie una solución al conflicto que trabó el ingreso de aceite de soja argentino al gigante asiático.
Al respecto, destacó la visita que el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Alfredo Chiaradía, hizo semanas atrás a Beijing para tratar de destrabar el conflicto.
"Cuando Chiaradía estuvo en China, se publicó que no tuvo éxito su gestión, pero en realidad sí se estuvo negociando, y se estima que durante la visita de la Presidente esto se va a solucionar", afirmó Fernández Taboada a radio El Mundo.
Asimismo, explicó que "parte del aceite de soja que no se vendió a China se hizo a terceros países, como Corea y Vietnam", y sostuvo que "se supone que algunas partidas terminaron en el mercado chino". También destacó que "China colocó una partida extra (de aceite de soja) en Brasil" que podría haber provenido, a través de terceros países, del mercado argentino.
Sobre la misión que encabezará la jefa de Estado la próxima semana, indicó que la mayoría de los acuerdos comerciales de los que habla, que podrían alcanzar unos 10 mil millones de dólares, son inversiones ya casi acordadas en materia ferroviaria, de energía y de minería".
No obstante, puntualizó que "se está trabajando fuerte en la posibilidad de que China acepte abrir su mercado para carne vacuna argentina".
Precisó que "el interés no está solo puesto en carnes", sino que subrayó que "podrían exportarse productos de descarte como tendones y rabos, que son muy consumidos en China, pero también embriones vacunos".
En ese sentido, señaló que "China está con un plan de importar hasta 120 mil embriones vacunos".