Consideran que el empleo infantil debería ser penado con cárcel
Las autoridades nacionales remarcaron hoy la necesidad de contar en breve con una ley que penalice de la contratación laboral de menores de 16 años, ya que en la actualidad aquel que incumple con la normativa laboral está sujeto solo a multas o clausura del comercio empresa o producción.
Así lo indicó hoy la presidenta de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI), María del Pilar Rey Méndez, quien expresó además que hoy la contratación de menores si bien está prohibida por la ley 26.390 no es considerado como "un delito".
Rey Méndez admitió la "complejidad" que reviste la fiscalización, control y aplicación de estrategias tendientes a enfrentar la contratación laboral de menores en la Argentina, y también en la región. Por ello, en la actualidad los trabajos de fiscalización están orientados "principalmente" al segmento del empleo doméstico y fundamentalmente a la actividad agrícola, donde lo que se busca desde el ámbito oficial es erradicar "el trabajo de menores con un pago a destajo".
Las autoridades nacionales entienden que se debe actuar en dos caminos para enfrentar esta problemática: la creación de empleo y disponer de infraestructura necesaria para que se evite este tipo de prácticas, en este caso se propone la creación de un mayor número de escuelas en zonas de frontera.
En el marco de las Jornadas de ’Buenas Prácticas para la Erradicación del Trabajo Infantil" realizadas hoy y mañana en Buenos Aires, el secretario de Empleo de la Nación, Enrique Deibe, aseguró que éste es "un tema complejo" de enfrentar, ya que se debe controlar "desde la recolección en cosecha hasta tareas domésticas".
"Es difícil, pero hay que poner todo nuestro esfuerzo y la búsqueda de respuestas" a este tipo de problemáticas, estimó el funcionario del Ministerio de Trabajo frente a sus colegas del Mercosur.
Enrique Mantilla, de la Cámara de Exportadores, lamentó que muchas veces la actividad infantil está ligada a "prácticas ilícitas" y por ello expresó la necesidad de contar con "un compromiso a nivel político, y en especial dentro del ámbito de las Intendencias o Municipios".
En estas áreas, según Mantilla, se puede obtener "una gran efectividad" en la lucha contra el trabajo de menores y consideró que es allí donde pueden obtenerse "una investigación y crear así movimientos" que permitan erradicar "desde su base" a este tipo de prácticas.
Para Jorge Lobais, secretario de Empleo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y del gremio textil, "en poco tiempo más vamos a discutir en qué condiciones se produce aquellos productos que compramos en el exterior".
Según Lobais, en pocos años se perdió la posibilidad de fabricar pelotas de futbol en el país y especialmente en Córdoba por la fuerte competencia que ofrecía la importación de productos que eran terminados en el mercado asiático por niños de seis años, quienes "gracias a sus pequeñas manos, podían dar la puntada final a las pelotas".