Consultora privada difundirá los índices de inflación a pesar de que podría ser multada
El director de la consultora Finsoport, Jorge Todesca, afirmó hoy que dará a conocer la medición de la inflación más allá de las amenazas de multas que vertió el Gobierno sobre las instituciones privadas que difunden sus propios índices de precios al consumidor. Todesca anticipó que "la economía creció 7 por ciento en el mes, que es un muy buen numero", y estimó que "cuando el Gobierno cierre la cifra le va a dar 9 por ciento".
Asimismo, destacó que "la inflación da 24 por ciento anual, y al INDEC, 10,9".
"Nosotros vamos a dar a conocer el número cuando terminemos no como una manera desafiante sino como parte del trabajo, y en cuanto a las multas que nos impusieron están en proceso de apelación, o sea estamos siguiendo el recurso legal", precisó el economista a radio El Mundo.
La consultora que conduce el ex viceministro de Economía de Roberto Lavagna, ya fue multada en 500 mil pesos por la Secretaría de Comercio Interior, tras la resolución emitida en marzo último que advertía a estas entidades sobre la difusión de sus indicadores.
Por otra parte, Todesca alertó que "en el caso de la Argentina uno puede advertir que se va generando una burbuja de consumo que transitoriamente, una parte de la población puede disfrutar y otra no, de la cual forman parte los bienes de consumo viables y en menor medida los inmuebles".
Indicó que "eso es una cierta burbuja que pareciera que no se puede sostener en el tiempo en la medida que va generando también una creciente corriente de importaciones que hace achicar el saldo comercial".
Señaló que "la fuerte expansión del consumo se está traduciendo más en importaciones que en empleo argentino", y subrayó que "ahí es donde uno puede advertir que hay un semáforo con luz amarilla".
"Porque una cosa es cuando se expande la economía y se logra abatir el desempleo, y otra cosa es cuando ya el desempleo no cae y lo que aumentó son las importaciones que es algo así como decir que estamos absorbiendo el desempleo del resto del mundo", puntualizó el analista. A su criterio, "esta cuestión se corrige con tasas de crecimiento más constantes y más moderadas, y con políticas del lado de la oferta sobre todo".
En otro orden, se refirió a la visita que realizó la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la Argentina para conocer el modo en que se confeccionan el IPC nacional y los provinciales. "Me parece que Argentina no tiene ningún tema en tratamiento con el Fondo, no es que tenga alguna cuestión en relación al índice de precios, la credibilidad de los indicadores y demás, pero me parece que no van hacer objeto de un tratamiento particular", evaluó Todesca.