Crean la Cámara de Comercio Argentino-Brasileña
El secretario de
Comercio
y Relaciones Económicas Internacionales, Luis María Kreckler, se mostró esperanzado en que el lanzamiento de la Cámara de
Comercio
Argentino-Brasileña en el estado de Río de Janeiro
previsto para mañana- actúe como "una "plataforma para la concreción de importantes negocios y la llegada de nuevas inversiones".
En diálogo con Télam, Kreckler dijo que confía en que la entidad "tenga mucha trascendencia y que permita generar y concretar diversos proyectos aumentando el potencial comercial".
El funcionario mantuvo el lunes pasado un encuentro con integrantes de la Comisión Directiva y representantes de instituciones y empresas que conformarán la flamante Cámara.
Su lanzamiento está previsto para mañana en la sede de la Asociación Comercial de Río de Janeiro, con el apoyo del Consulado argentino en esa ciudad e instituciones como el Banco Nación Argentina, Aerolíneas Argentinas, la Federación de Industrias de Río de Janeiro (FIRJAN), la Asociación Comercial de Río de Janeiro (ACRJ) y la Federación de Cámaras de Comercio de América del Sur.
Kreckler destacó que de la Cámara podrán participar "no sólo las grandes empresas sino también las pequeñas y medianas" y se mostró esperanzado en que "en el futuro pueda convertirse en un nuevo puerto de entrada para los productos argentinos".
"Creemos que a nivel de importancia puede llegar a competir con San Pablo, y además, si bien estará ubicada en el estado de Río de Janeiro, se extenderá en cuanto a generación de contactos, a otros estados", dijo el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.
Resaltó que la iniciativa fue posible gracias a la "excelente relación que existe entre los dos países" donde los gobiernos buscan "consolidar la integración bilateral y regional con una mayor complementariedad de sus economías".