DOCENTES PORTEÑOS
Diecisiete gremios aceptaron la nueva propuesta de aumento
El ministro de Educación confirmó esta tarde que 14 de los 17 gremios de la Capital acordaron un aumento salarial. "No se van a descontar los días de las huelgas anteriores", dijo. Los otros tres sindicatos ratificaron las medidas
Apenas conocieron la nueva alternativa de incremento de sueldo del gobierno porteño, los tres gremios en disidencia abandonaron la reunión.
Luego de conocerse el anuncio, Narodowski afirmó que "no se necesitaron superpoderes para llegar a un resultado concreto" ya que el aumento "está dentro del presupuesto" de la Ciudad.
Sin embargo, el ministro sostuvo que muchos docentes "cobran muy poco" y estimó que durante el añó próximo se dará un aumento importante al sector.
Al ser consultado sobre la posición de los gremios que no aceptaron la propuesta, el funcionario deslizó que responden a especulaciones políticas y recordó que la próxima semana hay elecciones de delegados. "Yo entiendo que hay elecciones en UTE, pero los invito a deponer algunas actitudes. Hay posicionamientos políticos que son evidentes", indicó.
Aclaró, además, que el entendimiento de este mediodía prevé un aumento de $15 millones en las partidas presupuestarias para el sector, mientras que la propuesta que mantenían los gremios hasta hoy con llevaba una inversión de $380 millones.
Asimismo, Francisco Nenna, titular de UTE, declaró: "Con esta propuesta seguimos en décimo sexto lugar en la tabla de docentes del país".
Luego de decir que así continuarían cobrando "800 pesos menos que los docentes de la provincia" y asegurar que están "ganando menos que en Chaco", el gremialista calificó la nueva propuesta como "inadmisible". "Es una barbaridad", opinó.
Narodowski les ofreció a los sindicatos un aumento de $110 en los próximos cuatro meses. No obstante, éstos aseguraron que se trata de sumas "en negro". "Es cero por ciento de aumento al básico y a las sumas remunerativas y bonificables", sostuvieron.
Es por ello que ratificaron el paro de 48 horas para la semana que viene, y anunciaron que levantarán la vigilia hoy a las 16.
"No nos queda otra alternativa que parar o ser cómplices pasivos del vaciamiento de la educación pública de la Ciudad", expresaron. (INFOBAE)