Diputados: empieza el debate por el sistema jubilatorio con la presencia de Amado Boudou y Carlos Tomada
Las comisiones de Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados se abocarán desde hoy y durante toda esta semana a escuchar explicaciones y recibir opiniones de distintos sectores sobre el proyecto del Poder Ejecutivo que elimina las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP).
Por ahora, según indicó una fuente allegada al presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, no hay certezas respecto de que el oficialismo considere introducir modificaciones al articulado de la iniciativa, como reclaman los principales bloques de la oposición.
Ante todo, el santafesino confía en cerrar acuerdos con bloques minoritarios de la Cámara que le permitan, sumados a la propia tropa, dar media sanción al proyecto posiblemente el jueves 6 de noviembre.
La estrategia parlamentaria se irá cerrando a partir de hoy, después de que en las comisiones se escuchen, desde las 15, las explicaciones que darán a los diputados sobre el proyecto de ley el presidente de la Anses, Amado Boudou, y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Para el miércoles, están invitados representantes de la cámara de AFJP, de la CGT -cuyo secretario general, Hugo Moyano, ya adelantó su posición a favor del proyecto- y de la CTA para cerrar el jueves las consultas con el ombudsman de la Tercera Edad, Eugenio Semino.
En contra del proyecto En tanto, ya anticiparon su posición contraria al proyecto que giró el Gobierno los bloques del radicalismo, el PRO y la Coalición Cívica, que son las principales representaciones de la minoría.
El bloque de la UCR, que preside Oscar Aguad, la semana pasada condicionó su respaldo al proyecto a que el oficialismo acepte una serie de cambios, entre ellos establecer en el texto la intangibilidad de los fondos de la Anses, para que el Estado no pueda utilizarlos para otros fines que no sea la previsión social. A su vez, el radicalismo insiste en que tiene que haber un proceso de transición para que el aporte no se vea despojado de los fondos acumulados en el sistema jubilatorio privado.
Los socialistas, si bien se manifestaron conceptualmente a favor de la reunificación del sistema de reparto, objetaron varios aspectos del proyecto oficial, al igual que la bancada de SI (ex ARI) y el diputado de Proyecto Sur, Claudio Lozano, que proponen también cambios al texto. (INFOBAE)