INTERNACIONAL
Duras críticas al plan de ajuste de Rodríguez Zapatero
La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), una de las dos representaciones que existen en España, calificó hoy de "desastre" el plan de ajuste anunciado por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y anunció que prepara "una movilización general en las calles y en las empresas".
En un comunicado difundido hoy, CCOO denunció que el Gobierno está llevando al país a una situación "de desastre" y traspasando "todos los límites posibles" en una dinámica que conduce "a la confrontación".
Según el sindicato, el giro "radical" del Ejecutivo es "intolerable", ya que "abandonó sus compromisos de política social".
Por tal motivo, advirtió que "de mantener y profundizar" medidas "equivocadas e injustas", las movilizaciones anunciadas "se llevarán a cabo en previsión de una posible convocatoria de huelga general", informó la agencia de noticias Europa Press.
Según el sindicato, la eventual huelga general tendría que ser el resultado de una convocatoria unitaria del movimiento sindical, es decir de CCOO y de la Unión General de Trabajadores (UGT), la otra central obrera, española.
"Esto -agregaron- no debe impedir" que se siga avanzando hacia un "rápido desenlace" de las negociaciones tripartitas en las que se aborda la reforma laboral.
"Emplazamos al Gobierno y a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) a reconducir esta situación", sentenciaron.
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, mantuvo hoy una reunión con los secretarios generales de todo el país, quienes le reiteraron "la firme oposición" a las medidas contenidas en el "duro" plan de ajuste del Gobierno.
En el encuentro hubo coincidencia en que las medidas "frenan la recuperación económica y quiebran la legitimidad del diálogo social", por lo que convocaron a una "amplia y sostenida movilización" en las calles y las empresas y respaldar "plenamente" la huelga de los empleados públicos del 2 de junio.
CCOO denunció también la "inviabilidad" de un plan de ajuste que cede a la presión de los mercados financieros y "asesta un duro golpe" a empleados públicos, jubilados, personas dependientes y desocupados.
"Es un plan antieconómico que reduce drásticamente la inversión pública, lo que contribuirá a prolongar los indicadores de la recesión, y en consecuencia, a desplazar la creación de empleo", agregó en el documento.
Por todo, exigió al Gobierno que reconduzca el plan de ajuste y apruebe en el próximo Consejo de Ministros del 20 de mayo un paquete "equilibrado" de medidas "más acordes" a las necesidades del país.