Echegaray apoyó la distribución de utilidades de las empresas entre los trabajadores
El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, consideró que la participación de los empleados en las ganancias de las empresas “viene a saldar una vieja deuda con el sector trabajador”, ya que se aplicaría el derecho consagrado en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, remarcó el funcionario en el curso de formación política organizado por la Confederación General del Trabajo (CGT).
“Creo que es el paso más importante en conquistas laborales de los últimos tiempos”, aseguró Echegaray y consideró que la distribución de la riqueza forma parte del “eje central de la política que viene implementando la Presidenta de la Nación para tener más equidad en la sociedad”.
El funcionario aseguró que en los países más desarrollados rige el principio de distribución de utilidades entre los trabajadores y consideró que “distribuir un 10% de las utilidades de las ganancias de las empresas es acorde y equilibrado”.
En la práctica, el esquema hoy está vigente, pero sólo para los trabajadores más encumbrados, cuando las empresas les asignan a fin de año el bono a los CEO, directores y gerentes, como consecuencia de los resultados conseguidos.
La reglamentación de este derecho constitucional tendrá “todo el respaldo y el apoyo técnico” de la AFIP para que los trabajadores cuenten con los elementos necesarios a la hora de cristalizar la participación en los dividendos que ellos mismos contribuyeron a generar.
En este sentido, Echegaray explicó que “el 30% de las grandes empresas que facturaron más de $100 millones declararon que no ganaron ni un solo peso en 2009”. Esto significa, que si la distribución de utilidades estuviera vigente no se podría hacer efectiva en estas empresas, “porque el 10% de 0 es CERO”.
La realidad de estas empresas que declararon tener cero ganancias no coincide con los datos de la AFIP, y es responsabilidad de esta Administración llevar adelante las fiscalizaciones necesarias para transparentar esta situación, “porque está claro que el evasor engaña al Fisco, a la Sociedad y a los trabajadores” afirmó el funcionario.
Por último, el administrador federal también les solicitó a los delegados gremiales su colaboración para terminar con el empleo informal. “Si la empresa mantiene a un empleado en negro, luego no lo dejará participar en el reparto de las ganancias”, explicó y anunció que mañana hará una presentación junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, donde detallará el primer acuerdo alcanzado con gremios y empresarios para determinar las presunciones laborales en los rubros textil y construcción.