Economía anunció la primera licitación de letras y bonos del año

El Ministerio de Economía realizará este jueves la primera licitación de Letras y Bonos del año, anunció este miércoles la cartera que dirige Martín Guzmán.

Se trata de los siguientes instrumentos:

- Letra del Tesoro en pesos a descuento con vencimiento el 31 de marzo (SM311 - reapertura);

- Letra del Tesoro en pesos a tasa variable más 3,2% con vencimiento el 31 de marzo (S31M1 - reapertura);

- Letra del Tesoro en pesos ajustada por CER a descuento con vencimiento el 13 de septiembre (X13S1 - reapertura); y

- Bonos del Tesoro en pesos ajustado por CER 1,3% vencimiento del 20 de septiembre de 2022 (T2X2 - reapertura).

La recepción de ofertas comenzará a las 10 y finalizará a las 15 horas el jueves 14 de enero (T).

La licitación de los instrumentos detallados se realizará mediante indicación de precio, el que deberá ser igual o superior a los precios mínimos anunciados.

Para todas las Letras habrá un tramo competitivo y uno no competitivo. Las ofertas que se presenten en los tramos competitivos deberán indicar el monto de VNO a suscribir y el precio, el que deberá expresarse por cada VNO $1.000 con dos decimales.

Las ofertas que se presenten en los tramos no competitivos estarán limitadas a un monto máximo de VNO $ 3.000.000, debiendo consignarse únicamente el monto a suscribir.

La liquidación de las ofertas se efectuará lunes 18 de enero de 2021 (T+2).

La licitación y la colocación de todos los instrumentos se efectuarán de acuerdo a los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019.

Podrán participar de estas operaciones personas humanas o jurídicas interesadas, debiendo a estos efectos dirigir sus manifestaciones de interés en tiempo y forma a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV.

El detalle de los instrumentos y datos adicionales de la licitación se encuentra disponible en www.argentina.gob.ar/economia.

Fuente: Ambito.com