ECONOMÍA

Economistas estiman un crecimiento del 6,5 por cienrto del PBI para 2011

Luego de la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, algunos encuestadores reflejaron subas importantes en la imagen positiva de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner. En tanto otras consultoras proyectaban una fuerte intención de voto para el 2011 del oficialismo. En este sentido, Sergio Berensztein, de Poliarquía, señaló que "hay mucha volatilidad porque la opinión pública está conmocionada por la muerte de Kirchner, hay que esperar para sacar conclusiones razonables".

Por esta razón, para el politólogo, tampoco se observa cambios significativos en la imagen de los opositores sino que "obviamente lo que se detecta es una ola de empatía y acompañamiento solidario a la presidente, que se refleja en observaciones con cambios muy notables. Entonces, metodológicamente, cuando hay cambios tan notables, hay que esperar. No se desprende de esto tendencias a largo plazo", resumió.

Estos conceptos fueron dichos a ambito.com en el marco de la conferencia gratuita organizada por el Banco Industrial. El tema económico fue el plato fuerte de las charlas a cargo de los economistas Miguel Bein y Ricardo Arriazu. Berensztein, en este aspecto, enfatizó que "hay cuestiones de fondo que no cambian con la muerte de Kirchner, como la inflación y la inseguridad, que son elementos que venían erosionando la imagen del gobierno. Obviamente, esto es un shock que conmocionó a la opinión pública, pero de esto no se desprende que la tendencia de largo plazo se haya modificado en serio; hay que esperar a ver cuánto decanta de este y cómo el Gobierno lo puede capitalizar, si es que lo capitaliza", concluyó.

• Inflación

Miguel Bein sorprendió al auditorio de más de 1.000 al estimar que la inflación este año llegará al 24,4% en tanto proyectó para el 2011 un 23,5%, aunque sostuvo que en las negociaciones salariales la base de aumento se ubicará en un 29%. De todas maneras, descartó un escenario de espiralización de la inflación "ya que esos procesos en Argentina siempre se produjeron por la falta de dólares en el Banco Central, situación que hoy no se produce". Estimó la balanza comercial de este año en 13.600 millones de dólares, en tanto que para el año que viene espera 9.500 millones. Para el ex viceministro de Economía, el PIB se ubicará en 8,5% si bien dijo que el Gobierno "va a decir que el crecimiento alcanzará el 9%", cifra que hoy fue informada por la Presidenta durante un discurso en Florencio Varela. Al igual que muchos colegas, estimó que el año que viene el crecimiento será más moderado -6,5%-, ya que el aporte del campo al PIB se ubicará en 0,7%, en tanto este año fue de casi 3 puntos, aunque destacó que la obra pública será uno de los motores que contribuirá a la expansión de la economía.

Por su parte, Ricardo Arriazu se refirió al contexto internacional, descartando que el euro se vaya a derrumbar en el corto plazo, pero sí admitió que habrá una depreciación en el mediano plazo. A su vez, cuestionó a aquellos que sostienen que el dólar se está devaluando y señaló que por el contrario, se apreció un 1,1%. Finalmente dijo que este año la economía mundial crecerá 4,8% "que es más de lo que puede crecer en un momento de normalidad".

(Ámbito Financiero)