INFORMACIÓN GENERAL

El BID inplementará en Argentina un programa para la capacitación laboral de jóvenes

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) procura aprovechar el entusiasmo que el mundial de fútbol genera en los jóvenes latinoamericanos para que muchos de ellos se incorporen a programas de capacitación con el fin de conseguir trabajo, según informó en un comunicado.

El banco cuenta con un programa denominado "A Ganar" respaldado por el Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN), que se aplicó en tres países y ahora se expandirá a otros seis, incluido la Argentina, a través de una inversión de 3,6 millones de dólares con el fin de alcanzar a 5.400 jóvenes.

El programa es organizado por el BID junto con la entidad de voluntariado estadounidense Partners of the Americas (POA) y comenzó en Brasil, Ecuador y Uruguay en 2005, y ahora se extenderá a otros seis países de la región: la Argentina, Colombia, México, Haití, Jamaica y República Dominicana.

Paul Teeple, director de POA, dijo que "el Campeonato Mundial de Fútbol es una herramienta para inculcar en los jóvenes inscriptos en el programa valores como la perseverancia, el trabajo en equipo, la honestidad y la madurez, cualidades que les sirven para mejorar su autoestima, sus relaciones sociales y hasta conseguir empleo".

En los tres países donde se lanzó hace tres años, el programa hizo que el 70 por ciento de los jóvenes inscriptos ya tenga trabajo, y muchos dicen sentirse confiados y aptos para manejar los retos laborales gracias a lo aprendido.

Esos resultados animaron a las seis naciones citadas a lanzar sus propios programas "A Ganar", también con apoyo del OMIN y POA. El FOMIN aprobó un financiamiento de U$S 3,6 millones para esta nueva ronda, cuyo objetivo es abrir oportunidades de empleo para al menos 5.400 jóvenes que de otra manera no podrían entrar al reducido mercado laboral en sus países.

La fórmula del éxito de "A Ganar" ha sido usar deportes tan populares y conocidos como el futbol para enseñar habilidades que luego puedan aplicarse en los lugares de trabajo. En Argentina, para "nacionalizar” el proyecto aun más, el deporte de referencia será el rugby, popular en el país.

Con ello, se trata de que los jóvenes puedan comparar lo que se necesita en la cancha con lo que se espera de ellos en su trabajo.