El Banco Ciudad anunció mejoras en créditos
El gobierno porteño anunció una serie de mejoras para las líneas de créditos hipotecarios, pymes y personales del Banco Ciudad tras la recuperación de la administración de los fondos judiciales para la entidad.
Ahora, para acceder a un crédito hipotecario de 600.000 pesos para comprar la primera vivienda y a pagar en 20 años con una cuota inicial de 9.275 pesos, la entidad exige un ingreso familiar demostrado de 23.188 pesos mensuales.
El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el presidente del Banco, Rogelio Frigerio, anunciaron mejoras en tasas, plazos y montos para los préstamos que realiza la entidad a los contribuyentes porteños.
Los hipotecarios para primera vivienda pasan de 15 a 20 años de plazo para el público en general, a una tasa del 18 por ciento anual fija durante el primer año y luego variable (Badlar + 150 puntos básicos).
"Vuelven los créditos a 20 años gracias al fallo de la Justicia que le devolvió a los porteños la posibilidad de acceder a financiamiento para acceder a su primera vivienda", dijo Larreta en conferencia de prensa.
A mediados de agosto, la sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial decidió que los fondos judiciales en disputa con la Nación desde la sanción de la Ley Conti vuelvan al Banco Ciudad, lo que restituyó capacidad financiera a la entidad porteña.
Larreta sostuvo que la administración porteña "jamás entendió la explicación" que daba la Nación para litigar contra el Gobierno porteño por los fondos judiciales y se inclinó por adjudicarlo al "daño por el daño mismo".
Los créditos hipotecarios para la Zona Sur de la Ciudad también se extenderán de 15 a 20 años, pero con una tasa del 16 por ciento fija durante un año y luego Badlar más 50 puntos básicos, se informó.
Unos 10.833 clientes a los que en 2013 la entidad le había aumentado la tasa de interés cuando perdió los fondos judiciales se verán beneficiado por un reestablecimieto: habrá un recorte de 1,53 puntos porcentuales.
Los préstamos personales -destinados principalmente para consumo- tendrán una tasa fija del 32 por ciento con un plazo que ascenderá de 60 a 72 meses, precisó Frigerio al dar a conocer los detalles en la casa central de la entidad. Para las pymes, los plazos de extienden en las líneas "Bienes de Capital", "Ciudad Distritos/polos de CABA", y Ciudad Leasing", de 60 a 72 meses, mientras que para Capital de Trabajo asciende de 48 a 60 meses.
Rogelio Frigerio indicó que la entidad destina un 15,51 por ciento de su arqueo a créditos hipotecarios, por lo que es en el país el segundo banco público (detrás del Nación) que más oferta presenta a los ciudadanos para que puedan comprar su primera vivienda.
Según el banquero, si los demás bancos públicos de la Argentina imitaran a la entidad porteña se generarían unos 100.000 nuevos préstamos hipotecarios por año en el país, lo que colaboraría a reducir el déficit habitacional.
"Hubo un aumento del 6 por ciento en la cantidad de familias que alquilan en los últimos diez años", afirmó Frigerio y agregó que eso responder a "un modelo económico" que no facilita las condiciones para acceder a financiamiento.
El banquero indicó que en un ranking de diez países americanos, Argentina ocupa el último puesto de porcentaje de hipotecas sobre el Producto Bruto Nacional con "un raquítico 1,1", por detrás incluso de Ecuador y Venezuela.
Fuente: Ambito.com