El FMI mostró inquietud frente a la situación de las economías mundiales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló ayer que aún existe "inquietud" sobre la fortaleza de las economías del mundo y reclamó reducir "las vulnerabilidades soberanas" mediante planes fiscales consistentes.

Por su parte, el organismo recomendó a las economías emergentes "un enfoque pragmático que conjugue políticas macroeconómicas y financieras prudenciales".

"Los riesgos para la estabilidad financiera mundial se atenuaron a medida que cobró ímpetu la recuperación económica, pero la inquietud que despiertan los riesgos soberanos de las economías avanzadas podría atentar contra la estabilización y prolongar el colapso del crédito", dijo el organismo en un documento publicado hoy.

El FMI señaló que "sin un saneamiento más a fondo de los balances de las instituciones financieras y de los hogares, el deterioro de la sostenibilidad de la deuda pública podría repercutir nuevamente en los sistemas bancarios o más allá de las fronteras".

El organismo publicó emitió ayer este trabajo como parte de la documentación previa a la Asamblea Anual que se realizará durante el próximo fin de semana en Washington.

En función de su apreciación consideró que se necesitan políticas encaminadas a reducir las vulnerabilidades soberanas, por ejemplo dando a conocer planes de consolidación fiscal a mediano plazo creíbles; lograr que el proceso de desapalancamiento en marcha evolucione sin tropiezos; avanzar con paso firme para completar el plan de reforma regulatoria, con miras a lograr un sistema financiero internacional más seguro, resistente y dinámico.

A las economías emergentes "enfrentadas a un fuerte aumento de las entradas de capital que ha creado el temor a que se produzcan inflación y burbujas de precios de los activos" les aconsejó "un enfoque pragmático que conjugue políticas macroeconómicas y financieras prudenciales".

El ministro de Economía, Amado Boudou, viajará a los Estados Unidos para participar de la Asamblea del FMI, donde insistirá en la necesidad de una reforma en la toma de decisiones por parte de la entidad.

Además, Boudou aprovechará su permanencia en la capital estadounidense para avanzar en los detalles de la oferta de canje de deuda que la Argentina lanzó la semana pasada.