ECONOMÍA
El FMI señaló que España debe cumplir sus compromisos de reducción de déficit
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que, bien sea con un plan A o mediante un plan B con medidas más severas, España tiene que hacer "todo lo necesario" para cumplir con su compromiso de reducir el déficit público porque los mercados hoy en día tienen "tolerancia cero" hacia incumplimientos.
Según la agencia de noticias DPA, lo "fundamental" es que "se cumplan los compromisos de reducción de déficit que se asumieron, que se llegue al seis ciento de déficit en 2011 y que se cumpla el compromiso de llegar al tres ciento posteriormente", subrayó reiteradas veces el responsable del departamento de Asuntos Monetarios y Mercados del FMI, José Viñals, en conversación con periodistas en Washington.
El miércoles, el FMI predijo en su informe semestral "Perspectivas de la Economía Mundial" que la economía española se contrarerá este año un 0,3 por ciento, frente al 1,7 por ciento de crecimiento pronosticado para toda la eurozona.
Asimsimo, vaticinó que mantendrá una significativa distancia en 2011, con una expansión del 0,7 por ciento, frente al 1,5 por ciento del total de la zona del euro.
El gobierno español no tardó en reaccionar afirmando que confía en que sea su previsión -seis décimas mejor que la del FMI- la que se cumpla.
Viñals no quiso entrar a discutir cuál será la previsión más ajustada a la realidad, pero sí dejó claro que en caso de que finalmente las del FMI sean las correctas, Madrid tendrá que aplicar "de forma complementaria" las "medidas de corrección necesarias con la mayor premura posible".
"Lo importante es conseguirlo, bajo un escenario macroeconómico u otro", porque los mercados hoy en día tienen una "tolerancia cero a incumplimientos de déficit público y mejora de la competitividad" para aquellos países que, como España, "han estado más bajo la lupa de los mercados", recordó.
"La tolerancia hoy ya no es lo que era hace un año o dos", previno.
Además, consideró que España debe continuar con sus reformas estructurales más allá de la laboral y señaló que la de las pensiones debe ser una de las prioridades del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.
"Es algo que debería hacerse en el futuro (...) no es la reforma número cinco sino una reforma fundamental", afirmó.
Ante la pregunta de si es compatible la austeridad fiscal con el crecimiento a corto plazo, Viñals se limitó a decir que en el caso de España "no hay alternativa".
"La evolución económica será mejor si se aplican estas políticas de reducción de déficit público que si no se hacen, porque si no se aplican, los mercados van a castigar seriamente a esas economías, con el consiguiente perjuicio para familias, empresas y el incremento del desempleo", sostuvo.
El experto también se mostró reticente a dar una fecha estimada de cuándo podría empezar a reducirse la tasa de desempleo en España y consideró que aún es "muy pronto" para predecir algo así.
"Depende de la confianza que inspiren las medidas presupuestarias, que tiene que ver con el cumplimiento de esas medidas presupuestarias, y con el éxito que tengan las reformas estructurales", señaló.
"Cuando eso se vaya percibiendo, la capacidad de crecer de la economía será mayor, son cosas que llevan tiempo", alertó.
(Telam)