INFORMACIÓN GENERAL
El Gobierno abre licitación de 1,5 millones de netbooks y notebooks para los alumnos del secundario
El Gobierno lanzará en las próximas horas la segunda fase del Programa Conectar Igualdad, que contempla la adquisición de un millón y medio de computadoras destinadas a las escuelas secundarias públicas de todo el país.
La inversión para cumplir con la promesa de llevar las computadoras tanto a los alumnos como a los profesores demandará una inversión cercana a los u$s500 millones y se instrumentará a través de una licitación pública internacional.
El primer paso de la segunda fase del programa era firmado anoche por la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada.
Se trata de un decreto que reabre el régimen establecido en el anterior decreto 490/03, que permitirá la presentación de nuevos proyectos destinados a la producción de notebooks y netbooks.
Dicho programa establece un plazo de seis meses para que se presenten las nuevas iniciativas y deberá superar la revisión del Ministerio de Industria.
En ese sendero, recientemente se aprobó el proceso productivo para que se fabriquen computadores en Tierra del Fuego. A través de la resolución 194/2010 de la Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa, se extendieron los beneficios de la promoción industrial a la fabricación de notebooks y netbooks.
De esta manera, las empresas que decidan radicarse en ese territorio podrán acceder a la exención de 100% del IVA y apropiación del total de Ganancias.
El financiamiento correrá por cuenta de la ANSES, a través de su Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que ya financió la primera etapa del programa, que estipulaba la compra de 250.000 unidades.
En esa oportunidad, la iniciativa, presentada en abril pasado, estuvo orientada a los alumnos de las escuelas secundarias técnicas públicas.
Licitación. La cantidad de computadoras que comprará el Gobierno representará una medida de alto impacto en el sector. Sucede que sólo en esta segunda etapa del plan se incorporará el 60% del parque de computadoras actual, calculado en 2,5 millones de unidades.
Los detalles de la licitación se conocerán en las próximas horas pero, según pudo reconstruir Buenos Aires Económico, al menos el 50% de las notebooks y netbooks deberán tener el sello “made in Argentina”, ya sea fabricadas en Tierra del Fuego, como con el resto del territorio nacional. Con eso se busca no sólo el desarrollo de la industria nacional, sino la generación de nuevas fuentes de trabajo calificado.
En lo que respecta a la licitación para la adquisición del millón y medio de computadoras, no están contemplados beneficios adicionales para los emprendimientos que están radicados en el polo tecnológico de Tierra del Fuego.
En tanto, sí está estipulada una cuota de computadoras importadas para poder abastecer la demanda en tiempo y forma. La idea es que a partir del comienzo del próximo ciclo lectivo se empiece con la entrega de las computadoras y ese monto todavía no puede fabricarse, por ahora, en territorio argentino.
El plan se completará en 2011, cuando se licite un nuevo lote para completar los 3 millones de computadoras. La ejecución del programa correrá por cuenta del Ministerio de Planificación Federal, el Ministerio de Educación de la Nación, el Ministerio de Industria y la ANSES.
Además de la adquisición de netbooks y notebooks, la licitación contempla un apartado para la adquisición de otros elementos (routers y servidores) que servirán para la instalación de la red inalámbrica para el acceso a Internet. La distribución de las computadoras no sólo alcanza a los alumnos. También están contempladas unas 200.000 notebooks para los maestros, en un apartado de la licitación pública, según explicaron fuentes del sector.
Aplicaciones. Los equipos estarán dotados de los sistemas operativos Linux y Microsoft y contarán con el paquete de aplicaciones Open Office y una licencia Office educativa. Tienen un software adicional que las inutiliza en caso de robo o extravío.
En principio, las computadoras serán entregadas en comodato, y una vez que los alumnos completen su formación podrán quedarse con el equipo de forma permanente.
El objetivo es “achicar la brecha digital” y utilizar a la educación como herramienta de igualdad. Así lo aseguró la Presidenta durante el lanzamiento del programa en el Teatro Cervantes.
Según Fernández, este plan “va a permitir que todos los estudiantes secundarios de la escuela pública desde el 2010 al 2012 puedan contar con su netbook, que es un instrumento para superar la brecha digital”.
(El Argentino)