ECONOMÍA

El Gobierno aseguró que cuenta con mecanismos para seguir administrando

Los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación, Julio De Vido, coincidieron ayer en que el Gobierno nacional cuenta con "mecanismos constitucionales, legales y jurídicos" para conducir el país ante la falta de sanción de la ley de presupuesto 2011.

Los integrantes del Poder Ejecutivo fijaron posición luego que la oposición no consiguiera aprobar en la Cámara de Diputados un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto para volver a discutir el plan de ingresos y egresos del 2011.

Pese a que había sido fijado como el primer punto de discusión en la sesión especial que se inició a las 11, a instancias de la oposición, los bloques no kirchneristas debieron desistir de su propuesta por no reunir los dos tercios necesarios para aprobar la iniciativa.

Los bloques opositores aspiraban a que el Presupuesto regresara a la comisión que preside el kirchnerista Gustavo Marconato, tras haberse frustrado la sesión realizada días atrás en la que el oficialismo pretendía aprobar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

Con apenas 129 diputados presentes del arco no oficialista y el resto de las bancas ocupadas por legisladores del Frente para la Victoria, quedó vedado el intento de la oposición de aprobar un "emplazamiento" para reabrir la discusión en comisión de Presupuesto.

Boudou, en declaraciones formuladas a la prensa en Casa de Gobierno, luego del anuncio realizado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de pagar un adicional de 500 pesos a los jubilados por el fin de año, señaló que la situación generada en torno al presupuesto 2011 es responsabilidad de la oposición, a quienes acusó de "no saber ni lo que quieren".

El titular de la cartera económica afirmó que "no estamos para polemizar, estamos para conducir al economía y lo que pasa con respecto a los recursos de los argentinos, como lo venimos efectuando desde 2003".

Recordó que hubo presupuestos que "endeudaron al país y otros bajaron (los sueldos) el 13 por ciento a jubilados y nosotros queremos llevar adelante el presupuesto, que es el plan de Gobierno que hemos elaborado y enviamos al Congreso Nacional".

"En un momento, la oposición decía que no queríamos presupuesto y los mismos legisladores decían que los apretamos para que tengamos presupuesto, es una inconsistencia y una falta de criterio que además terminó con un cachetazo, porque no hay argumentos", remarcó el ministro.

El titular del Palacio de Hacienda recordó que existen "mecanismos" en la ley de Administración Financiera y de Control del Estado para que el Gobierno pueda "trabajar con los instrumentos que nos da la Constitución".

En la misma línea, el ministro De Vido afirmó que "nosotros tenemos la posibilidad legal y administrativa de prorrogar el presupuesto anterior".

Luego de participar de una reunión organizada por la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AABH), De Vido señaló a la prensa que las obras públicas que ya están empezadas y que cuentan con partida serán concluidas.

"Obviamente que si no se aprueba el presupuesto 2011 y no tienen partida prevista, no se va a comenzar", agregó.

Dijo que siempre hay un crecimiento en la inversión pública que ronda año a año un poco más del 20%, pero sostuvo "que analizar en números es muy frío y hay que ver más que nada las puntas que se abren con las partidas nuevas".

"Yo, cuando recorro el país le digo a la gente que le pregunte a los diputados que no quieren aprobar el presupuesto 2011 cuál es el motivo. A lo mejor hay alguna obra que no quieran hacer en su pueblo u otras que no están previstas y que tampoco se dieron en la discusión", enfatizó el titular de la cartera de Planificación.

Explicó que en el debate en Comisión de Presupuesto, donde participaron los representantes de las distintas áreas de Planificación, trataron el presupuesto en general pero "esa discusión precisamente no se dio".

"No es que el Presupuesto 2011 no fue debatido, lo que pasa -explicó- es que hay algunas cuestiones de la macroeconomía en la que la oposición sueña con un 25% de inflación y nosotros creemos que estará en el orden del 8%, aunque a algunos les parezca que no es así".

(Telam)