ECONOMíA
El Gobiernó financiará a empresas argentinas que participen en la reconstrucción de Chile
La Cancillería Argentina y el Banco Nación anunciaron la puesta en marcha de dos líneas de crédito hasta 300 millones de dólares para financiar a las empresas argentinas que participen de la reconstrucción del aparato productivo y la infraestructura de Chile.
Bajo el título "Condiciones Especiales de Financiación para Contribuir a la Reconstrucción de la República de Chile", el Directorio del BNA aprobó la línea "Anexo I" de 200 millones de dólares para financiar bienes de capital de origen argentino.
La financiación cubre la totalidad del valor de exportación (FOB), más hasta 10 por ciento en concepto de servicios de instalación y puesta en marcha, y 10 por ciento de repuestos.
El plazo de amortización es de 5 años, y la tasa de interés, la Libor (del mercado londinense), más 2 puntos porcentuales.
La otra línea, "Anexo II", es por 100 millones de dólares, para bienes en general a corto plazo, también de origen argentino, con un plazo hasta 360 días, y un interés equivalente a Libor más 1,75 puntos porcentuales. Por su parte, la Cancillería, a través de la Secretaría de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales, destacó que promueve la participación de la industria nacional con alto valor agregado, en el marco del Proyecto de Apoyo a la Exportación de Bienes de Capital.
Desde el momento del terremoto y tsunami en Chile, la cartera de Relaciones Exteriores participó activamente en la oferta de bienes y servicios en sectores tan diversos como el naval, equipamiento médico hospitalario y para la industria pesquera, viviendas industrializadas, maquinarias para la agroindustria y otros.