ECONOMÍA

El Gobierno ratificó su postura ante el FMI, y evalúa acuerdo con el Club de París

Argentina seguirá sin vincularse con el Fondo hasta el fin del mandato de Cristina. Evalúan ingeniería financiera que habilite acuerdo con Club de París. La Cumbre del G-20, clave.

Continúan surgiendo señales que confirman el inmutable rumbo del modelo económico del Gobierno, aun tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner. Ayer quien ofició de vocero de esta estrategia fue el ministro de Economía, Amado Boudou: “permanentemente estamos trabajando para alcanzar un acuerdo con respecto a la deuda con el Club de París, porque este es uno de los temas que le quedan pendientes de resolver a la Argentina”, afirmó el titular del Palacio Hacienda. Acto seguido aclaró que de todas formas una resolución en este sentido será imposible “mientras esté el Fondo Monetario Internacional metido en el medio”.

Boudou formuló declaraciones al inaugurar el Primer Congreso Internacional de Control Gubernamental, organizado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en un panel que compartió con el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Alberto Barbieri, y el Sindico General de la Nación, Daniel Reposo .

En referencia al Club de París, Boudou recordó que “estas son deudas contraídas con anterioridad y que entraron en cesación de pago por el desmanejo de la Alianza, y porque (el ex presidente, Adolfo) Rodríguez Saá instaló el default”.

“Es uno de los temas que queremos solucionar, pero nunca lo vamos a hacer con el Fondo Monetario en el medio, ni en términos que no sean los adecuados para la República Argentina”, manifestó el jefe de la cartera económica ayer. Desde 2002 la Argentina mantiene en default una deuda con el Club de París por u$s 6.500 millones.

Hay expectativa por el viaje que la semana próxima la presidenta Cristina Fernández emprenderá hacia Seúl, para participar de la Cumbre del Grupo de los 20 (G-20) junto a Boudou. Allí estarán presentes los mandatarios y ministros de Economía de los países acreedores que integran el Club de París y que fueron damnificados por la cesación de pagos de Argentina. Es el caso de Estados Unidos, Alemania, Japón, Holanda y Francia, entre otros.

Ayer el canciller Héctor Timerman adelantó que en la reunión del G-20 los jefes de Estado discutirán “cuáles son las estrategias para salir de la crisis en aquellos países que han tenido políticas fiscales intensas y que en estos momentos desean empezar a retirarse”.

“Nosotros tenemos una visión distinta. Creemos que hay que seguir apostando al rol del Estado y la realidad ha demostrado que nuestra política ha funcionado”, dijo el canciller. “El otro tema es el de las monedas. Cuál es el verdadero valor de una moneda para que haya un equilibrio en el mundo. Pensamos que la tasa de interés juega un rol importante. La baja de las tasas de interés hace que haya flujos de capitales negativos para muchos países, y eso afecta al comercio”, apuntó Timerman.

Desde hace cuatro años el Gobierno argentino no permite que el FMI realice las revisiones anuales de la economía a la que someten todos sus países miembros. Ello traba un eventual acuerdo con el Club de París.

(El Cronista)