El Gobierno se prepara para presentar la reforma laboral, impositiva y previsonal

Con la convocatoria al diálogo y el triunfo electoral, el Gobierno alista los proyectos de reforma laboral e impositiva que quiere presentar en el Congreso para encarar la segunda etapa de la gestión. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó esta mañana que esas iniciativas serán las primeras en llevar al debate parlamentario.

“Nosotros valoramos mucho el mensaje del pueblo argentino que se expresó y el Presidente dio un discurso clarísimo en ese sentido. Hay una voluntad del Gobierno para tener consensos y conseguir modificar la ley de Contrato de trabajo, las reformas tributarias”, remarcó el funcionario.

En cuanto a los tiempos, Francos señaló que “presentarán las propuestas en diciembre con distintos sectores para que se voten en el Congreso”. “Tenemos una cantidad de diputados increíble. Además, en ese cuadro de los que no son Pro ni LLA hay una cantidad importante de diputados con los que tenemos más coincidencias que disidencias“, dijo el jefe de Gabinete sobre la búsqueda de consensos.

“Estamos en condiciones de hablar en otra posición de fuerza, no es lo mismo tener 35 diputados que 90 y pico. Ahora nos convertimos en el bloque más importante de la Cámara, es otra cosa. Pero siempre con posición de búsqueda de acuerdos y consenso para avanzar en lo que el país necesita", agregó.

Sobre el diálogo con la oposición, hizo alusión a las palabras del jefe de Estado sobre mantener el diálogo con la oposición y le envió un mensaje directo al kirchnerismo: “La oposición tiene que aprender de esto que pasó: la gente entendió el mensaje y es bueno que la oposición lo entienda también. Todos aprenderemos de esto y eso hace que entremos en una democracia madura en la que podemos discutir".

La nueva reforma laboral, de la que poco trascendió hasta ahora, implica un reordenamiento del sistema actual de referencia salarial. Los funcionarios nacionales hablaron de “salarios dinámicos". La iniciativa, diseñada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, implicaría que los convenios dejarían de regirse por “pisos” y pasarían a funcionar como “techos” de referencia.

Fuente: Diario BAE