ECONOMÍA
El Mercosur y la Unión Europea aspiran a cerrar un acuerdo comercial para mitad del próximo año
Así lo aseguró hoy el secretario de Relaciones Comerciales de Cancillería, Luis María Kreckler. "El anhelo es cerrar un acuerdo de libre comercio a mediados del 2011", dijo el funcionario.
El encuentro se lleva adelante dentro del marco del Comité de Negociaciones Birregionales (CNB) y se extenderá hasta el próximo viernes en la capital belga.
Kreckler adelantó que para el cierre del encuentro "ya tendremos un cronograma de trabajo acordado a futuro, sobre el que estamos trabajando esta semana".
"Ayer empezaron a trabajar los grupos técnicos en cada uno de los temas que hacen a la futura integración Mercosur-UE", dijo el embajador argentino.
Kreckler calificó de "muy auspiciosas" a las reuniones y detalló que "el trabajo es muy fluído, por lo que el próximo encuentro quedó acordado para dentro de 45 días, en Brasilia".
Los representantes del Mercosur "trabajan en lo que será la oferta exportable, la que pretendemos finalizar para principios del año próximo a fin de ser presentada ante la UE".
"Se ha recuperado plenamente el clima de diálogo y cooperación entre ambos bloques", aseveró, y según el secretario, están "a pasos" de ofrecer un intercambio concreto de productos.
El jefe de la delegación argentina en Bruselas enfatizó que "las negociaciones han vuelto a ganar en los últimos meses el impulso necesario que permitirá avanzar hacia un resultado exitoso, basado en el mutuo beneficio".
"Si bien quedan importantes cuestiones por resolver, se espera que el impulso político que han alcanzado estas tratativas se traduzca en una pronta aproximación de las posiciones respectivas", sostuvo Kreckler.
Durante la víspera, la ministra de Industria, Débora Giorgi, sostuvo que el futuro acuerdo birregional deberá contemplar, entre otras cosas, un trato especial y diferenciado a favor del Mercosur.
Giorgi dijo a Télam, que el acuerdo deberá incluir entre sus ítems "una desgravación arancelaria sobre la totalidad de los componentes arancelarios, asegurar el acceso preferencial y efectivo para la oferta exportable del bloque sudamericano y asegurar la no aplicación de subvenciones a la exportación".
La funcionaria remarcó que Argentina "está abierta al diálogo y a la cooperación con la UE", sin dejar de resguardar "la producción y el trabajo nacional".
Por su parte, fuentes diplomáticas europeas revelaron que los negociadores trabajan primero con la intención de elaborar un cronograma tentativo para las negociaciones y, con posterioridad, ver si es posible en diciembre comenzar a hacer intercambio de ofertas.
Es la segunda vez que representantes de la Comisión Europea, que negocia en nombre de los 27 países de la UE, y del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay) se reúnen este año desde que decidieron reactivar las tratativas en favor de un acuerdo de libre comercio
Las deliberaciones se retomaron con un "sentido pragmático", y con la idea de avanzar en "todos los temas generales", indicaron desde ambos bloques.
El Mercosur y la UE tuvieron muchos encuentros entre el 1999 y el 2004 cuando lograron llegar a la tapa de intercambio concreto de listas de productos, con cronogramas de eliminación o reducción de aranceles.
Europa puso sobre la mesa el 90 por ciento de su universo arancelario, pero excluyó de la liberación comercial a su sector agropecuario, precisamente, el rubro donde es más competitivo el Mercosur.
Mientras que en el 90 por ciento ofrecido Europa tiene aranceles de por si bajos, que iban del 1 al 3 por ciento en transables, a su vez le exigía la eliminación de las tarifas de importación del Mercosur que se ubican entre en 12 y 14 por ciento, con picos del 35 por ciento.
(Telam)