ECONOMÍA

El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires entregó certificados de crédito fiscal a empresas y escuelas

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, junto al subsecretario de Educación provincial, Daniel Beliche, y a la Secretaria Ejecutiva del Consejo Provincial de Educación y Trabajo (COPRET), Nora Estrada, entregaron ayer Certificados de Crédito Fiscal y Equipamiento para Establecimientos Educativos por un valor de 1.191.700 pesos.

En este marco, Cuartango destacó los lineamientos de gestión del gobernador Scioli que “nos remarca que por un lado articulemos interjurisdiccionalmente en forma vertical las acciones de la Nación, la Provincia y los Municipios; y por otro lado, en forma horizontal entre las distintas áreas de gobierno y los actores sociales”. A su vez, destacó que con el COPRET “nosotros asumimos un compromiso ya que las resoluciones que se toman allí aunque no sean de carácter vinculante, las asumimos como tales y no estamos para nada arrepentido viendo el crecimiento cuantitativo y cualitativo que se viene demostrando”.

Asimismo, sobre el crédito fiscal sostuvo que “se ha ido dimensionando y favoreciendo el trabajo, porque como dice el gobernador Scioli, gobernar es dar trabajo ya que este constituye la principal herramienta de inclusión social y junto con la seguridad social, son las principales herramientas de distribución equitativa”. En ese sentido, dijo el Ministro, “hoy vemos los indicadores laborales con números favorables como el de desempleo que oscila en el 7,5 por ciento” finalizó.

Por su parte, Belinche remarcó que “dada la amplia difusión de las bondades del Crédito Fiscal Provincial, es que con respecto al año 2009, se triplicaron las empresas participantes y se duplicaron las escuelas beneficiadas. Lo que demuestra un gran salto en las escuelas favorecidas y en la toma de conciencia sobre responsabilidad social de las empresas que se sumaron a este proyecto. Hoy hablamos de 100 escuelas y 20 empresas”.

A su vez, el subsecretario retomó las palabras del gobernador Scioli que “insiste en la unidad entre los municipios, las realidades regionales, la Provincia y el Estado Nacional, que favorece la distribución de recursos, como es el caso de las netbooks y el impacto que eso genera en la sociedad”. “Si la Provincia es capaz de generar tanta riqueza, tiene que ser capaz de administrarla”, concluyó.

Por último, quien se dirigió a los presentes fue Nora Estada quien agradeció a los representantes de las escuelas y de las empresas y detalló los beneficios entregados a partir de “un trabajo articulado que nos demuestra que la capacitación es la base de un futuro del trabajo”. A su vez, explicó que “desde su creación el COPRET administra el crédito fiscal, que acompaña a otros recursos como el plan de mejoras que integrados ayuda a acortar las distancias que muchas veces existen entre algunas escuelas y los polos productivos”.

“El Ministro Oporto, cuando firma una resolución destinando aporte del presupuesto para el crédito fiscal, lo que hace es fortalecer una alianza entre lo público y lo privado. Es muy importante el aporte del sector empresario pero también es muy importante el vínculo que se gesta con las escuelas de la provincia de Buenos Aires”.

El COPRET, que depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia, es un espacio permanente de discusión y búsqueda de consensos en las políticas orientadas a lograr la promoción en la Provincia de Buenos Aires de un proceso de transformación productiva, económica y social desde la Producción, el trabajo y la justa distribución de la riqueza anclados en un sistema Educativo que forme en la cultura del trabajo, el esfuerzo y que prepare adecuadamente a los ciudadanos de nuestra provincia para ser artífices comprometidos en este proceso.

En tal sentido el COPRET adquiere un carácter de órgano permanente en la promoción de políticas de Estado en materia de articulación entre el mundo del Trabajo y la Producción y el Sistema Educativo, por su rol en la promoción y desarrollo de vínculos estables entre quienes proyectan, promueven y toman las decisiones políticas en estos campos y quienes las ejecutan, las viven y terminan por asumirlas cotidianamente; a fin de generar ese mutuo enriquecimiento y actualización de todo proyecto político en función de una realidad que hoy se nos presenta como dinámica y en permanente cambio.

(Buenos Aires La Provincia)