SOCIEDAD

El Ministro de Trabajo destacó avances en el diálogo social

"Muy pronto estaremos en condiciones de institucionalizar este proceso", afirmó el ministro de Trabajo. Además, añadió: "Venimos trabajando todos los días, reuniéndonos, conversando con dirigentes empresarios y gremiales, recibiendo distintas inquietudes, propuestas". El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que "somos muy optimistas porque vemos un ánimo y una voluntad muy clara de responder a la convocatoria de la Presidenta (Cristina Fernández), y eso nos permite pensar que muy pronto estaremos en condiciones de institucionalizar este proceso de diálogo social".

El titular de la cartera laboral añadió que "se está avanzando en los términos que planteó la Presidenta cuando hizo esta convocatoria al esfuerzo conjunto de empresarios y trabajadores para consolidar los avances que ha tenido la economía y el trabajo en nuestro país".

"Venimos trabajando todos los días, reuniéndonos, conversando con dirigentes empresarios y gremiales, recibiendo distintas inquietudes, propuestas y somos muy optimistas porque vemos avances", subrayó Tomada.

Tomada formuló estos conceptos al presidir la inauguración del Congreso Latinoamericano en Educación, Trabajo y Economía para la Inclusión Social que sesionará hasta mañana, acompañado por el rector de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), Daniel Martínez, la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont y la directora del CREFAL, Mercedes Calderón García.

Consultado sobre el rol de la educación en el contexto de la inclusión social a traves del trabajo, Tomada precisó que "la articulación entre esas políticas no sólo se han demostrado esenciales para fortalecer el aparato productivo en nuestro país, sino como un factor fundamental de inclusión social".

"Hasta el año 2003 no existía una preocupación destacada por la educación pública. Se creía que toda la asignación de recursos iba a ser por parte del mercado, con lo cual no había trabajo y por lo tanto la preocupación por el vínculo entre educación y trabajo tampoco existía", subrayó.

Por su parte, el rector de la UNLaM, Daniel Martínez consultado sobre que papel cumple la universidad en esta articulación, dijo: "Cumple un papel muy importante, fundamentalmente en la articulación con la escuela secundaria y también un amplio trabajo con los sindicatos de la CGT local, con quienes trabajamos en el prefeccionamiento laboral de los trabajadores".

El congreso del que participan dirigentes sindicales como Carlos Gdansky (CGT y UOM-La Matanza); Mario Ortiz (textiles) y Pedro Salas (Químicos), entre otros, será clausurado mañana por la viceministra de Trabajo, Noemí Rial y la embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja.

(El Argentino)